Impacto económico de las viviendas turísticas en la ciudad. Álvaro Graciani. Abogado - El Sol Digital
Impacto económico de las viviendas turísticas en la ciudad. Álvaro Graciani. Abogado

Impacto económico de las viviendas turísticas en la ciudad. Álvaro Graciani. Abogado

Según los datos de los que se hace eco la plataforma Homeaway y la Universidad de Salamanca, en el IV barómetro del alquiler vacacional, en el año 2018 se realizaron 1.270.000 pernoctaciones en viviendas turísticas en la ciudad de Málaga generando un gasto medio por estancia de 3.396 euros (por grupo o familia). Este mismo informe indica que el gasto total generado por los usuarios de viviendas turísticas en la ciudad de Málaga en los años 2017 y 2018 ha sido de 583.384.255 euros.

Como puede observarse, el impacto económico de las viviendas turísticas en la ciudad no es algo baladí. El turismo como fuente de ingresos para la ciudad genera riqueza, empleo y por ende, bienestar. Y las viviendas turísticas son parte fundamental de la oferta que hace posible la absorción de esta nueva demanda turística.

Si atendemos a otra fuentes de datos, el estudio publicado por el Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (SAETA)  de mayo de 2019 dice que durante el año 2018 se alojaron 4,4 millones de turístas en viviendas alquiladas en Andalucía, siendo la estancia media del turista de 10,2 días, a diferencia del cliente hotelero cuya estancia media fue de 5,7 días. Además, el gasto medio por estancia del turista de viviendas alquiladas fue de 616,90 euros, muy superior al cliente hotelero que gastó de media 394,92 euros.

Un dato a destacar es que la provincia de Málaga posee el 58,4 por ciento de las plazas ofertadas en viviendas con fines turísticos de Andalucía. Esta oferta ha alojado al 14,4 por ciento de los turistas recibidos en Andalucía en el año 2018.

Otro factor importante que se deriva del estudio elaborado por SAETA es que el cliente mayoritario de viviendas alquiladas es el cliente familiar, suponiendo el 40,2 por ciento del total de viajeros alojados en viviendas alquiladas, seguido muy de cerca por el turista que viaja en pareja, que supone el 39,9 por ciento.

A los anteriores datos habría que añadir el impacto que tienen las viviendas turísticas en otros ámbitos de la economía malagueña. Podríamos tratar los beneficios que crea para empresas de reformas y rehabilitación, inmobiliarias, empresas de limpieza, lavanderías, etc. Y de manera indirecta para empresas de alquiler de vehículos, con y sin conductor, taxistas, cafeterías, bares, restaurantes, comercio minorista, guías de turismo, etc, y por extensión a los proveedores, acreedores y empleados (presentes y futuros) de todas ellas, que por vía expansiva también se verían beneficiados.

Si observásemos el efecto de esta nueva oferta desde la perspectiva de la Ley de Say (la de los mercados, no la deformación de la misma que hicieron los keynesianos), nos percataríamos que toda esa oferta está colaborando a incrementar la demanda agregada de la ciudad y con ello aumentando nuestra riqueza, la de todos los malagueños.

Deja un comentario

El email no será público.