Hace unas semanas Málaga acogió la inauguración oficial del Polo de Contenidos Digitales, que se encuentra ubicado en el complejo de Tabacalera y ocupa 6.000 metros cuadrados. Se trata del mayor polo tecnológico de este ámbito que nace en España fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y la empresa pública Red.es. En el acto de inauguración estuvieron presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle. También se contó con la participación de otras muchas autoridades y representantes empresariales que conocieron de primera mano la actividad que se inició en el centro el pasado mes de enero.
Se trata del primer polo tecnológico que impulsa la Agenda Digital para España, dentro de su ‘Plan de TIC en pyme y comercio electrónico’, y recibirá una inversión máxima de 9,6 millones de euros. El mismo nace con el objetivo de convertirse en un proyecto tractor para la industria, que impulse el emprendimiento y la innovación en el sector de los contenidos digitales.
El Polo de Contenidos Digitales de Málaga es el único dedicado a la industria que completa la ecuación de cualquier ecosistema de emprendimiento e innovación, al concentrar todos los elementos que forman parte de él, la universidad (pública y privada, como generadora de conocimiento e I+D+i); incubadoras, aceleradoras y emprendedores (que aportan el talento); empresas consolidadas en el sector (fomentan el crecimiento de las pymes y generan empleo y crecimiento de la economía digital), y los denominados clusters (observatorios especializados e inversores, que traen experiencia y conocimiento de la industria y el capital).
Actualmente, ya se encuentran involucradas en el Polo empresas e instituciones formativas como Genera Games, Animun, Ozone/Versus, Medina Media, la Universidad de Málaga y la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre otras, así como múltiples emprendedores.
El modelo de emprendimiento del Polo Digital abarca la preincubación, incubación y aceleración de proyectos empresariales. En la primera fase se lleva a cabo una evaluación inicial de ideas con mayor potencial de desarrollo, que reciben asesoramiento para la realización de un plan de negocio o dar de alta su compañía, así como conocimientos sobre capacitación empresarial. Esta formación se realiza mediante mentores de proyecto, mentores especialistas, coworking, talleres formativos y seminarios y eventos específicos, entre otras acciones. En la fase siguiente, de incubación de los proyectos elegidos, el Polo ofrece a los emprendedores servicios de asesoramiento jurídico-legal, económico-financiero, tecnológico, comercial y de gestión de equipos. La tercera fase o proceso de aceleración ya se orienta a la creación de las empresas y en él interviene un ecosistema de inversores y corporaciones.
Al ser la formación otro de los pilares del Polo, su modelo educativo se basa en la consecución de la excelencia académica y la conexión con la realidad empresarial. En este sentido, en colaboración con la EOI, se desarrolla un amplio programa de cursos de formación gratuitos para el empleo joven, otros de carácter académico y especializado, y un tercer grupo de corte diferencial y disruptivo. Abarcan materias que van desde la programación y el desarrollo de apps, al diseño y creación de videojuegos, Big Data o transformación digital, entre otras.
Además, en colaboración con la Universidad de Málaga, en el próximo curso lectivo se impartirán en las instalaciones diferentes cátedras universidad-empresa y másteres de creación de videojuegos, ya que el Polo está abierto a toda aquella institución formativa que necesite de sus instalaciones y equipos avanzados.
El Polo, asimismo, impulsa y contribuye a la generación de múltiples eventos, tanto propios como de terceros, relacionados con el emprendimiento, la innovación y la industria de los contenidos digitales.