Jesús Sánchez. Presidente de MAHOS: “Si cortamos la cabeza a las escuelas de hostelería, nos quedaremos sin profesionales” - El Sol Digital
Jesús Sánchez. Presidente de MAHOS: “Si cortamos la cabeza a las escuelas de hostelería, nos quedaremos sin profesionales”

Jesús Sánchez. Presidente de MAHOS: “Si cortamos la cabeza a las escuelas de hostelería, nos quedaremos sin profesionales”

Maite Díaz Torres

MAHOS nació con la intención de unir a todas las asociaciones de hosteleros de Málaga para poder reivindicar de forma eficiente y democrática los derechos de estos trabajadores.
Hoy, más de un año después de su creación, MAHOS continúa ofreciendo apoyo y asesoramiento a los empresarios de uno de los sectores económicos con mayor peso en la provincia.
Jesús Sánchez, presidente de MAHOS, cuenta a El Sol Digital la trayectoria que ha seguido este colectivo y los cambios experimentados en el sector de la hostelería en la capital de la Costa del Sol.

-¿Qué se ha conseguido hasta ahora con la creación de MAHOS?
Hemos englobado todas las asociaciones de hosteleros y bares en una sola asociación para tener más volumen, tener una lucha conjunta y unir las necesidades de todos los restaurantes, bares y establecimientos que hay en el sector de hostelería. Es una asociación muy democrática y transparente.

-¿Hay una saturación de servicios de hostelería en el centro? ¿Haría falta una descentralización?
Si, obviamente todo el mundo no puede estar en el centro, lo primero porque ya no quedan más locales y aparte porque creo que el empresario debe dedicarse a innovar más que a copiar, por eso es necesario que los empresarios sean inteligentes y se muevan a sitios en los que se puede crear un nuevo ambiente, como pasó con los primeros empresarios que se fueron a Teatinos. Nadie apostaba por esa zona y ahora ahí están y han hecho su negocio.

-Vemos por una parte que el Ayuntamiento lleva a cabo políticas de descentralización y por otra parte que muchos empresarios deciden cerrar sus negocios en los barrios y trasladarse al centro porque no tienen negocio en los barrios ¿Crees que las políticas de descentralización del Ayuntamiento están siendo suficientes?
Yo de momento esas políticas no las he visto. Me refiero a que las políticas de descentralización deben pasar primero por el diálogo con nosotros porque si alguien puede ayudar a una descentralización somos nosotros. Si el Ayuntamiento decide crear una zona de hostelería sin contar con los hosteleros puede que se estrelle y a la inversa, si nosotros decidimos crear una zona sin el apoyo del Ayuntamiento lo más fácil es que nos estrellemos. Por eso debemos dialogar y construir escuchándonos los unos a los otros. El Ayuntamiento ha invertido muchísimo dinero en el centro de Málaga, pero no podemos concentrar Málaga en doce calles. Se deberían potenciar también los barrios y sobre todo contar con los hosteleros siempre que se lleve a cabo una ampliación.

-¿Qué opinas sobre las mejoras en el Soho? ¿Puede ser un comienzo para la descentralización de los comercios?
El Soho va muy lento y de aquí a que funcione bien de verdad quedan unos cuantos años, sin embargo, los vecinos del Soho ya se están quejando porque hay demasiados bares. La solución por lo tanto no está en dejar de crear bares, sino en moverse hacia zonas en las que no haya tantas viviendas para que no se generen problemas. En su momento no se contó con la hostelería a la hora de crear el Soho y creo que deberían restaurar muchas otras zonas antes, como por ejemplo Pedregalejo o la zona que llega del centro al río.

-¿La zona de Lagunillas, el llamado Nuevo Soho, tiene potencial para los hosteleros?
Yo personalmente creo que la zona de Lagunillas es lo que debería haber sido el Soho porque es una zona más bohemia y con más museos y centros culturales. Esto no quiere decir que el Soho esté mal creado, sino que es necesario sentarse a hablar con los hosteleros antes de ponerse a hacer cualquier ampliación.

-¿Hay una falta de colaboración por parte del Ayuntamiento?
Estamos colaborando ahora mismo con el Ayuntamiento en varias mesas, como la de medioambiente y seguiremos colaborando en varios aspectos, como la mejora de la feria para el año que viene. Es mucho trabajo, pero hay que hacerlo porque si se deciden unilateralmente las cosas no funciona. El problema es que el empresario va siempre más deprisa que las instituciones a causa de la burocracia. Por eso es necesario agilizar las cosas y actualizar todas las normas que tenemos.

-¿Han afectado las elecciones al sector de la hostelería?
Con las elecciones se para un poco todo y llevamos ya un año de elecciones entre unas cosas y otras. Entre eso y la burocracia establecida todo se está dilatando más en el tiempo, y el tiempo cuando pasa, cuesta dinero a los empresarios.

-Algunas escuelas de hostelería de Málaga y consorcios andaluces como La Fonda o La Cónsula llevan hasta siete meses de impagos. ¿Qué opinas sobre esto?
Este es el problema de siempre con los políticos y la burocracia institucional. Me da igual quien lo pague, pero deben pagarlo porque las escuelas de hostelerías son las que nutren de profesionales al sector más potente de nuestra ciudad, tanto a bares y restaurantes como a hoteles. Si cortamos la cabeza a las escuelas de hostelería nos quedamos sin los profesionales y los necesitamos porque de eso se nutre nuestro negocio.

-¿Qué es primordial en el negocio de la hostelería en Málaga?
Lo primordial es que nos dejen trabajar. Necesitamos que se den cuenta de que el negocio de la hostelería da mucho empleo y mueve mucho dinero y necesitamos que dejen de cortarnos la cabeza y que cuando el Ayuntamiento conceda una licencia lo haga para dejar trabajar, no para después cambiar las condiciones. Hay una falta de información por parte del Ayuntamiento, que muchas veces no informa sobre si en una zona se puede poner terraza o cambia las condiciones en cuanto hay quejas por parte de los vecinos. El centro de Málaga, por ejemplo, hace años estaba hundido y fue la hostelería la que ayudó a mejorar la zona. Lo que no puede ser es que los vecinos del centro se quejen ahora de que es una zona ruidosa y cambien las condiciones de los comercios.

Deja un comentario

El email no será público.