José Ferrer (La Biznaga Digital): “Si el cliente ve que no obtiene resultados puede marcharse” - El Sol Digital
José Ferrer (La Biznaga Digital): “Si el cliente ve que no obtiene resultados puede marcharse”José Ferrer

José Ferrer (La Biznaga Digital): “Si el cliente ve que no obtiene resultados puede marcharse”

José Ferrer, CEO de la Biznaga Digital y Solbyte

Sergio Rodríguez.- Conceptos como SEO y SEM sonaban a chino hace unos años en el mundo empresarial, hoy ya no. El marketing digital y el posicionamiento en el mundo online cobran cada vez más importancia en las posibilidades de éxito de las compañías. La Biznaga Digital nació en 2016 de la mano de Solbyte y desde entonces no ha parado de crecer. José Ferrer, CEO de ambas compañías, se muestra satisfecho con la situación del sector y explica como Solbyte juega un papel importante en el éxito de la agencia de marketing online.

 

¿Cómo se inició el proyecto de La Biznaga Digital?

El origen nace en Solbyte, incluso antes de que se montará Solbyte, que fue en 2008. Yo tenía un programa de transportes estando de autónomo y no conseguía venderlo. Vi lo que hacía la competencia y vi que estaba en Google. A partir de ahí me puse a estudiar marketing online y posicionamiento en buscadores. Conseguí posicionar mi programa de transportes el número uno en Google. Se empezó a vender Novatrans, que es el programa que tenemos, y gracias a ello monté Solbyte. El marketing siempre ha ido de la mano de Solbyte como algo que hemos hecho siempre de forma interna para los clientes, y desde hace tres años, aproximadamente, el marketing online comenzó a ser solicitado de forma más habitual, por lo que decidimos montar una nueva empresa, La Biznaga Digital.

 

¿Cómo han sido estos dos primeros años de actividad?

En nuestro caso, ha sido bastante positivo. Al principio es verdad que había pocos clientes. Los clientes pagan una pequeña cuota al mes y hace falta juntar muchas cuotas para que esto empiece a ser rentable. Ha sido necesario un poco de financiación para alcanzar un punto de equilibrio, pero es un servicio que desde el principio los clientes demandan porque les ayuda a vender. En el momento que les demuestras que su inversión se traduce en ventas se quedan.

 

¿Qué crecimiento queda por experimentar en el mundo del marketing y diseño digital?

Creo que el mercado está en pleno apogeo y le queda muchísimo crecimiento. Las cosas cambian muy rápido a nivel de publicidad online y se siguen abriendo nuevos mercados. Lo siguiente va a ser la publicidad en el whatsapp porque esto no para de cambiar. Hemos notado un cambio en la mentalidad del empresario, ya que antes costaba más que invirtieran en marketing digital, pero ahora saben que es el camino y siguen apostando cada vez más  dejando a veces de lado otros medios más tradicionales.

 

¿Cómo se desenvuelven para tratar con clientes alejados del mundo digital?

Intentamos hacerle ver resultados medibles. Cuando un cliente invierte en el mercado tradicional como folletos o vallas está invirtiendo sin tener claro el resultado. Nosotros intentamos que prueben un tiempo con nosotros con una pequeña cantidad para demostrarles el retorno. Si se lo demuestras tienes al cliente ganado y decide invertir cada vez mientras le siga siendo rentable. Intentamos hacer ver que esa inversión la va a recuperar y lo bueno es que es algo muy medible.

¿Cómo llegan esos clientes a conocer La Biznaga Digital?

Hay diferentes vías. El año pasado fuimos finalistas en los premios de marketing por un cliente que tenemos, que es Niza Cars. Sobre todo, por el boca a boca es por donde entran más clientes. También por Solbyte, que es una empresa conocida dentro de Málaga y al final se sabe que La Biznaga está dentro del grupo, aunque sea otra empresa distinta.

 

¿Están conceptos como el SEO comenzando a ser conocidos de forma general por las empresas?

Ha cambiado mucho la mentalidad. Ahora, todo el mundo sabe que existe el SEO o el SEM o la publicidad en redes sociales. Son términos que la gente ya sabe que son necesarios. En ocasiones se equivocan y confunden conceptos, pero es normal y es bueno que la gente quiera estar en publicidad para captar más negocio sabiendo que si no están pierden un trozo de la tarta.

 

¿Cuál es el servicio más solicitado por los clientes?

El SEO y el SEM van más o menos a la par. Cuando un cliente llega a nosotros le hacemos una consultoría. Los presupuestos que nosotros hacemos son de 20 páginas. Primero conocemos la empresa a través de un estudio en el que vemos a qué se dedica, qué quiere vender y qué margen tiene por cada línea. Vemos su competencia que hay en internet y estudiamos los distintos medios como el SEO y las distintas cosas que pueden hacerse dentro del SEM. Le proponemos al cliente una estrategia de marketing digital acorde a lo que él necesita. Hay veces que es complicado competir con SEO, entonces más vale hacer publicidad en Google, redes sociales o determinados puntos de mercado que se sabe que le van a dar rentabilidad.

 

¿Qué distingue a La Biznaga de sus competidores?

Nos distinguen dos cosas. Nosotros no tenemos compromiso de permanencia y apostamos por hacer las cosas bien para conseguir resultados. Si el cliente ve que no obtiene resultados puede marcharse. La competencia suele atar a los clientes con contratos de un año. Nosotros somos muy transparentes y mandamos un informe muy detallado todos los meses y, al final, nos convertimos en socios del cliente para que venda más, ya que si es así nunca se va porque está contento. El segundo punto es tener a Solbyte. Las empresas de marketing digital suelen fallar mucho en la parte técnica. Por ejemplo, para hacer una campaña de adwords por palabras clave que te van a llevar a una página web que tiene que estar pensada para vender. Esto tiene un componente de programación que le falta a muchas empresas. Solbyte tiene más de 20 programadores y todo el día existe comunicación entre Solbyte y La Biznaga, ya que son dos oficinas contiguas. Ese tipo de programación es muy útil a la hora de hacer campañas. Ahora, la tendencia que se está llevando es hacer ecommerce (tiendas online) y los orientamos hacia el móvil. Muchos de los ecommerce están en torno al 72-80 por ciento de visitas que llegan solo a través de móvil. El diseño web es importante pero lo que primamos es la usabilidad y que todo esté pensado para hacer una conversión en el dispositivo. Para eso hace falta mucha programación, ya que hay que convertir una web para que parezca una app y eso no es fácil. Nos han llegado clientes con una conversión del 3 por ciento y les hemos cambiado los pasos a seguir en el móvil con un modelo AB testing para comprobar resultados. El resultado fue la subida de un punto, que parece poco, pero te están comprando un 33 por ciento más. El hacer pequeños cambios es exponencial para el nivel de ventas y eso es muy pragmático a la hora de los resultados.

 

¿Qué papel le asignan al blog de su web?

Lo cuidamos mucho. Subimos artículos de calidad cada diez días. Para nosotros es importante porque nos están llegando visitas que nos posicionan y nos llegan personas de sitios que nos comentan, incluso. De cara a un cliente a veces es importante y otras veces menos. Si vas a tener un blog para meter contenido cada seis meses no merece la pena. Nosotros siempre somos problog pero primando la calidad y con un fin concreto.

 

¿Cómo valoran su estancia en el PTA?

La estancia para mí ha sido positiva en cuanto a imagen porque aquí se hacen sinergias y se encuentran buenos recursos. La parte negativa es el tráfico y los problemas de aparcamiento. Estamos encantados y seguiremos aquí muchos años. A nivel tecnológico y de negocio se va a convertir en un gran motor, cada vez llegan empresas más grandes, pero nos faltan infraestructuras y accesos al Parque.

Deja un comentario

El email no será público.