Recientemente ha presentado en la Librería Luces de Málaga su primera obra de esta trilogía
Desirée Ruiz Ariza
Manuel Mairal no se acuerda cuando empezó a escribir porque era muy pequeño, pero sí que recuerda algunos de sus primeros cuentos, incluso guarda copia de varios. Le encantaba leer los comics de Mortadelo y Filemón y luego él los reescribía dándoles un toque propio. En su casa guarda con mucho cariño su primer cuento de más de 60 páginas que escribió con 12 años. Siempre tuvo vocación por la literatura, y aunque se licenció en Derecho por la Universidad de Málaga, con 27 años acaba de publicar su primera novela que no tiene que ver con leyes, pero sí con todo aquello que le fascina, lo que no tiene que ver con este mundo, la ciencia ficción y la fantasía.
Hace unos días que presentó en la Librería Luces de Málaga su primera novela de la trilogía “Abylion”. Es la historia de una joven algo solitaria y distinta a la gente que la rodea. No tiene buena relación con su madre, se tatúa a escondidas y siente devoción por cosas tan dispares como el judo o la informática. Pero ni siquiera una chica tan rara como ella puede estar preparada para ser abducida en su propia habitación por un programa de ordenador y despertar en una nave espacial llena de criaturas mitológicas, rumbo a un planeta del que no ha oído hablar jamás.
¿El Océano de Cristal, primer libro de la trilogía de “Abylion” es su primera novela?
Sí, ésta es la primera novela que publico yo solo. Sin embargo, antes de esta obra sí se han publicado dos cuentos que escribí hace unos años y que se incluyen en una obra que se titula La Calle de los 18 cuentos, de una editorial malagueña que se llama Grupo Editorial 33.
¿Cómo un abogado termina escribiendo sobre fantasía y ciencia ficción?
Hice derecho en la Universidad de Málaga pero pronto supe que no era mi vocación. Así que me fui a Madrid e hice un máster de edición. Entonces pude desarrollar mis prácticas en una agencia literaria y me gustó mucho el derecho aplicado en los libros. Así que ahora me encuentro realizando un nuevo máster sobre la propiedad intelectual, en la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Cuándo empezó a escribir esta novela?
La empecé cuando tenía 19 años, aunque la tenía en mi cabeza desde que estaba en Bachillerato. Lo que pasa es que la dejé y la volví a retomar en 2013. Desde ese año y hasta el 2015 escribí toda la trilogía.
Hace poco que ha sido la presentación de esta novela, ¿cómo se desarrolló?
Pues ha sido una experiencia interesante y tuve el honor de que me presentara Ángel Rodríguez Cabezas, editor del libro de cuentos que he mencionado antes. Pude estar acompañado de mis amigos y familia y estoy muy agradecido con el trato que recibí por parte de la Librería Luces.
¿Dónde se puede comprar El Océano de Cristal?
Las personas que estén interesadas pueden adquirir un ejemplar en la Librería Luces, a través de la página web de Amazon y directamente a través del Grupo Editorial 33.
¿Cómo fueron sus inicios como escritor?
Yo creo que siempre lo he sido, desde chico he tenido mucha imaginación. Leía los comics de Mortadelo y Filemón y luego yo escribía una versión propia sobre ellos. También me leí todos los libros de Harry Potter, como miles de adolescentes de mi época. Luego, con 12 años escribí una historia de fantasía. Algunos de los nombres de los personajes que he introducido en esta trilogía los saqué de lo que escribí en esta otra de cuando era más pequeño.
¿Cuáles han sido tus influencias en el mundo de la escritura?
Leo más o menos de todo. Siempre me ha gustado mucho leer el género fantástico, pero sobre todo cuando era más pequeño. Yo creo que mis mayores influencias han sido la escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, de El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien, y me encanta todo lo que ha escrito Stephen King.
¿Cómo surgió la idea de tu último libro?
Tenía varias historias en mi cabeza. Se me ocurrió combinar la fantasía con la ciencia ficción. Me dije que para esta historia tenía que ser una chica la protagonista. En el libro trato diversos temas como la violencia de género, la segregación racial y las consecuencias de la guerra, entre otros asuntos.
¿Se imagina esta obra en la gran pantalla?
Siempre he tenido esa idea, pero como un sueño porque la verdad es que lo veo muy lejos ahora mismo. Siempre y cuando yo pudiera participar en el guion. A día de hoy he visto muchos libros destrozados en la gran pantalla.
¿Qué libro suele recomendar?
Pues depende de la persona a la que le recomiende, por su edad y sus gustos, pero uno de los que más recomiendo es El Hobbit. Es un libro que me marcó mucho mi infancia. De lo que he leído últimamente destacaría Los Renglones torcidos de Dios. El tratamiento de la locura del personaje y la intriga es fantástica. También suelo recomendar La Espada del destino, que es una recuperación de relatos.
¿Qué libro le hubiese gustado escribir?
Qué buena pregunta. Nunca lo había pensado. Creo que probablemente la saga de El Juego de Tronos. Me parece que es absolutamente innovadora y rompe todo los clichés.
Sabe que el mundo del escritor es bastante difícil, ¿cómo se enfrenta a él?
Con mucha cabezonería y haciendo mucho uso de las redes sociales. En Twitter mi perfil es @manuelmairal, y pronto estará listo mi blog.