JAG
Kibo Studios se ha convertido en una de las tecnológicas especializadas en apps, más innovadoras del país. Y también una de las más mediáticas. Primero saltó al candelero por su participación en el visionario proyecto de las Google Glass (gafas inteligentes), ahora ultima el desarrollo del ‘oPhone’, una revolucionaria aplicación que permite enviar mensajes con olor usando tablets y smartphones.
Su crecimiento es vertiginoso. Entre 2013 y este año, uno de sus productos era elegido como la ‘3ª Mejor App de Salud mundial en Español’, recibían el Premio Hacemos Málaga, el ‘Enterprise’ de la Razón de Málaga y el galardón a la mejor Trayectoria Empresarial de la Asociación de Jóvenes Empresarios.
En su día aguantaron como pudieron en una oficina de tan sólo 45 metros cuadrados. Pero los 200 metros actuales se les empiezan a quedar cortos. ¿Cómo han llegado a este punto?. Para empezar y como cabría esperar, no se ubican en el Parque Tecnológico sino en una localidad de amplia trayectoria turística como es Marbella. Para su gerente y fundador, Manuel Linares, no ha supuesto ninguna dificultad. “Con internet puedes estar en cualquier sitio. Soy originario de Marbella y es el lugar donde contaba con los recursos disponibles”.
Fundamentalmente, Kibo Studios se dedica al marketing online y el desarrollo de aplicaciones móviles. El pasado mes de agosto cumplía ocho años.
Reconoce que se mueven en un sector muy dinámico, caracterizado por “continuos cambios y aprendizajes”. Todo ellos “influye a la hora de seguir con las mismas ganas o incluso más” y se refiere al ‘oPhone’ dentro de los nuevos retos de la compañía marbellí.
Como buena empresa que aborda desarrollos tecnológicos, intentan “probar y experimentar con todo tipo de tecnología para poder incorporarla a alguna de nuestras start-ups o clientes”, asegura el directivo.
El oPhone surge de una campaña de ‘crowdfunding’ el año pasado. “Nos enamoramos del proyecto y quisimos apoyarlo”, revela. Tanto es así que han sido la primera tecnológica del país en tener acceso al dispositivo y “línea directa con los fabricantes”. Este dispositivo que está desarrollando Kibo Studios permite enviar mensajes de olor utilizando una terminal móvil (tanto teléfonos como tablets). Se trata de dos terminales que contienen cartuchos con esencias. El software combina estas notas básicas al igual que hace una impresora con el cyan, el magenta y el amarillo para componer fotografías en color.
Esta nueva aplicación está pensada para anuncios publicitarios, juegos, o cualquier app donde el olor sea un valor añadido. Originalmente, es una tecnología desarrollada por los investigadores de Harvard, David Edgard y Rachel Fiel y el Instituto Wyss de la propia universidad norteamericana.
Según apuntó Linares en una entrevista, el oPhone saldrá al mercado en 2016 con una gama preestablecida de 10.000 olores. Aunque el futuro es mucho más ambicioso y apunta a la friolera cifra de 300.000 notas olfativas. Cuando esto suceda, el cine podrá ser un lugar perfecto para experimentar plenamente esta tecnología el poder interactuar aromas e imagen en ·3D. El precio de salida de esta refinada tecnología será de unos 150 euros.
¿Cuál es el papel de Kibo Studios?
Además de trabajar en exclusividad para España, su objetivo es proponer aplicaciones, aportar ideas, la propia investigación sobre su alcance. Linares se inclina por el sector educativo. “¿Se imaginan un libro del vocabulario que además puedas oler?”, apunta. Esa es una idea que le ronda a Linares.
El fundador de la compañía reconoce que le gusta estar “al tanto de las últimas novedades” y esa “curiosidad y ganas de innovar” son las que le gusta “transmitir al resto del equipo” en la apuesta por “productos novedosos”. En el caso de las Google Glass, Kibo trabaja muchas aplicaciones reales como su uso para mejorar la vida de los niños autistas. Actualmente, están en un proceso de pausa ya que el gigante norteamericano ha decidido parar su desarrollo respecto a las aplicaciones y funcionalidad “hasta que no estén disponibles las nuevas mejoras del prototipo”, nos cuenta.
Nuevos proyectos
Kibo se encuentra desarrollando nuevas creaciones. De momento, no pueden desvelar estos proyectos pero admiten que “siguen en la línea de anteriores trabajos relacionados con el autismo” en niños a fin de facilitar “la comunicación entre padres, hijos, profesores y terapeutas”. Desde sus inicios, la firma marbellí ha otorgado gran importancia a la “accesibilidad” y la “mejora de la calidad de vida de las personas” gracias a la tecnología. No en vano, en 2013 recibía el premio ‘Vodafone Accesibility’ a nivel europeo.
También trabajan en otras aplicaciones como ‘Martial Tribes’, la primera red social especializada en amantes de las artes marciales. Para Kibo pretende ser un punto de conexión entre practicantes, academias y aficionados. Con ‘Flexyad’ puedes gestionar tus propiedades en todos los portales inmobiliarios que desees desde un mismo panel web. Gracias a su aplicación ‘Flow Marbella’, el usuario puede descubrir cuanto acontece en Marbella desde su Smartphone. La mejor agenda de eventos.
Por último, ‘Eyplas’ es una plataforma para encontrar profesor online y clases virtuales, de funcionalidad muy parecida a Martial Tribes.
Conseguir alcanzar éxito en el campo de las nuevas tecnologías no es nada fácil. El fundador de Kibo Studios, defiende la “actitud de la persona”. “Nos encontramos”, dice, “en un campo donde hay mucha competencia y donde se trabaja en muchas ocasiones sin saber si el resultado va a ser el adecuado o no”.
En este punto, “es la actitud y la constancia las que nos hacen diferentes” y posibilitan que “grandes firmas se fijen en ti”.