La Cámara de Representantes de los EEUU, dominada por los demócratas, adopta un proyecto de ley que persigue a los extranjeros contrarios a la Agenda LGBT - El Sol Digital

La Cámara de Representantes de los EEUU, dominada por los demócratas, adopta un proyecto de ley que persigue a los extranjeros contrarios a la Agenda LGBT

Stefano Gennarini, J.D. y Lisa Correnti . C-Fam.

“¿Es un padre que rechaza el deseo de su hija menor de ser operada a fin de cambiar de sexo, cómplice cruel?”. “¿Está el Papa involucrado en tratamiento degradante cuando expresa su oposición al matrimonio unisexual?”. Estas son algunas de las preguntas que elevó la congresista Claudia Tenney durante un debate en la sala de la Cámara de Representantes cuando esta aprobó por muy escaso margen en el partido el Acta de Respeto Global.

Expertos en la sede de Naciones Unidas han acusado repetidamente a padres, líderes religiosos y gobiernos de tortura e instigación, por su oposición a la agenda transexual. Así lo han hecho en comunicados oficiales en gobiernos de todo el mundo, incluyendo el Vaticano.

Ahora la administración Biden y los legisladores demócratas pueden finalmente dar paso a las opiniones de expertos de la ONU mediante una ley conocida como el Acta de Respeto Global por la que se prohibiría la entrada a los Estados Unidos a los opositores a la agenda Homo/trans sexual.

La ley fue aprobada ampliamente en el partido demócrata con 227 votos a favor y 206 en contra. Seis republicanos se unieron a los demócratas. La ley da poderes al presidente de los EEUU a imponer sanciones de visa a extranjeros que él juzgue “cómplices” en violación de derechos humanos contra individuos que se identifican como homosexuales o trans.

Los demócratas llaman a esta ley “ histórica “ y necesaria con el fin de perseguir abusos de los derechos humanos por todo el mundo. Los republicanos argumentaron en contra, mencionando que la ley era innecesaria y duplicativa porque grandes abusos contra los  derechos humanos están ya siendo perseguidos por la ley federal. Así mismo advirtieron que la ley podría ser mal usada para dirigirla a adversarios políticos de la agenda e inhibiría la libertad de expresión y religión alrededor del mundo.

“Todos creemos que todo el mundo tiene dignidad propia y posee iguales derechos humanos. Todos condenamos la violencia dirigida a individuos en base a su raza, religión, sexo u orientación sexual, “dijo Tenney. El problema de esta ley dijo, es que ”no está orientada a los derechos humanos de todos sino a los derechos humanos de determinados grupos”. Tenney señaló que esto tendría como resultado que la ley sería usada como arma en las guerras culturales.

También mencionó que el inconcreto redactado de la ley sobre “complicidad” y “ trato cruel y degradante” podría ser usado para perseguir ”conductas no violentas” como el discurso político, el libre ejercicio de la religión e, incluso, decisiones parentales. Citó el ejemplo de padres que se oponen a que sus niños reciban tratamientos de cambio de sexo y el Papa expresando enseñanza bíblica sobre el matrimonio. “No hay salvaguardas en la ley que contemplen estas situaciones” dijo Tenney criticando a sus colegas demócratas por rechazar la enmienda del congresista Scott Perry que protegía la libertad de expresión, la libertad religiosa, y los derechos parentales.

“A pesar de lo que dicen algunos de mis colegas, la libertad religiosa no entra en conflicto con la promoción de los derechos globales de los LGTTQI”, dijo David Cioline autor de la ley. Señaló un apéndice demócrata de la ley, que prohíbe la penalización basada “únicamente en la creencia religiosa“. Tenney explicó que el apéndice democrático era insuficiente porque se dirigía sólo a “creencia” y no a la expresión creencias en la vida diaria.

La Casa Blanca elaboró un mensaje de apoyo a la ley la semana pasada, expresando cómo “la Administración ha tomado acciones históricas para acelerar el paso hacia la plena LGBTQI+i dentro y fuera de casa“. Entre las acciones mencionadas en la carta estaba la promoción de temas de transgénero, matrimonios del mismo sexo, y órdenes a las embajadas estadounidenses en todo el mundo de levantar la bandera del arco iris.

 

Deja un comentario

El email no será público.