Randstad, empresa de recursos humanos, ha llevado un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector del comercio durante el último año. Para ello, ha comparado las cifras del último año proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se destaca que en Andalucía se han firmado 25.335 contratos en comercio durante enero, un 15,4% menos que hace un año. Ni las rebajas evitaron esta caída de la contratación, un descenso seis décimas inferior a la media nacional (-16%).
El volumen de contratos registrado en la comunidad supone el 18,2% del total que se ha generado en España, el mayor volumen del país.
A nivel provincial, Sevilla ha sido donde se han registrado más contratos en el sector del comercio, 6.120 firmas, un 13,6% menos que hace un año, seguida por Málaga, con 4.737 (-19,2%); Cádiz, con 3.549 (-16%); Almería, con 3.534 (-17,7%); Granada, con 2.548 (-18,1%); Córdoba, con 1.787 (-19,9%) y Jaén, con 1.285 (-11,3%). Por su parte, Huelva, con 1.775 firmas, fue la única provincia andaluza que vio aumentar su volumen de contratos con respecto a enero de 2020, concretamente un 7,1%.
El comercio firmó en España 140.000 contratos, un 16% menos que hace un año
En el conjunto del país, el estudio revela que, el sector del comercio firmó en enero 139.393 contratos, un 10,3% menos que durante el pasado diciembre, cuando se rubricaron 155.381, y un 16% inferior al volumen registrado hace un año (165.976). Desde octubre, mes en el que se recuperó el nivel de contratación tras el verano, este indicador ha mostrado una tendencia negativa, arrastrado por el empeoramiento de la situación epidemiológica.
Analizando la evolución de la contratación desde enero de 2020, se aprecia que el indicador comienza a caer a la vez que el aumento de casos de covid-19, llegando a registrar su volumen más bajo, cerca de 72.000 firmas, en abril, el mes más crudo de la primera ola y del confinamiento. Desde entonces, comenzó a experimentar un crecimiento considerable, hasta superar los 181.500 contratos en julio, el máximo del periodo estudiado. Tras la considerable caída de agosto (117.175 firmas), el indicador volvió a crecer, alcanzando la segunda cota más alta en octubre, 172.760 contratos para después caer hasta las cerca de 140.000 firmas actuales.