La diputada de VOX Patricia Rueda pide al Gobierno medidas urgentes para las tiendas de souvenirs - El Sol Digital
La diputada de VOX Patricia Rueda pide al Gobierno medidas urgentes para las tiendas de souvenirsLa diputada malagueña Patricia Rueda

La diputada de VOX Patricia Rueda pide al Gobierno medidas urgentes para las tiendas de souvenirs

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha reclamado al Gobierno medidas urgentes para aliviar la difícil situación económica del sector de las tiendas de souvenirs y del comercio de recuerdos turísticos, así como la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas a todos los autónomos y empresas, con sede España, cuya facturación se haya visto reducida a causa de la pandemia de la COVID-19. Asimismo, Rueda ha exigido una especial atención para la provincia de Málaga, donde la caída de la facturación en este sector se sitúa entre el 80 y el 95%. Precisamente, los empresarios del sector se concentraron la pasada semana en la Plaza de la Constitución de la capital malagueña para solicitar el apoyo de la Administración.

La diputada malagueña ha solicitado, además, al Gobierno la prórroga y flexibilización de los ERTE hasta que finalice el Estado de Alarma o, al menos, hasta septiembre de 2021, así como la suspensión del abono de las cuotas de autónomo y cotizaciones a la Seguridad Social de los empleados en ERTE durante el mismo período. De igual forma, Rueda ha propuesto al Gobierno el impulso de acuerdos entre las distintas Administraciones territoriales y, en especial, con los Ayuntamientos, para que se reduzcan o eliminen las tasas municipales al sector y se flexibilice el pago de estos tributos mientras duren las restricciones.

“En toda España existen más de 5.000 tiendas de souvenirs, con una especial implantación en Andalucía y más concretamente en Málaga, donde el desplome del PIB ha rondado el 17%. Durante 2020, Málaga ha recibido 9,3 millones de turistas menos que en 2019 lo que ha incidido directamente sobre el sector del comercio de recuerdos turísticos. Su situación es muy preocupante y la desidia del Gobierno impide que puedan optar a las ayudas previstas para empresas y autónomos previstas en el Real Decreto-ley de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19. Al encontrarse fuera de los CNAE propios del turismo, se han quedado fuera de estas ayudas”, ha explicado Rueda.

Para revertir esta situación, la diputada nacional ha presentado, junto a otros compañeros de su grupo parlamentario, una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a la modificación del Real Decreto Legislativo 1175/1990, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) así como el Real Decreto 475/2007, sobre la Clasificación de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009). De esta forma, se podría crear un epígrafe específico en el sistema tributario español para las denominadas tiendas de souvenirs.

“La mayor parte de este tipo de establecimientos son negocios familiares, pymes y autónomos que, además, soportan grandes gastos. Estas tiendas suelen estar ubicadas en las principales zonas de las ciudades españolas lo que les obliga a pagar elevados alquileres que, en algunos casos, alcanzan los 20.000 euros al mes. A todo lo anterior, hay que sumar las tasas, arbitrios y otros impuestos municipales. Todos estos gastos corrientes sin ingresos hacen que se conviertan en cargas imposibles de soportar, aunque se pacten rebajas o moratorias en los pagos”, ha apuntado Patricia Rueda.

Desde el grupo parlamentario de VOX en el Congreso de los Diputados se ha presentado asimismo otra Proposición No de Ley (PNL) en la que se exige al Gobierno la concesión de ayudas directas a todos los autónomos y empresarios afectados por la epidemia de la COVID-19 bajo el único requisito de haber visto reducida su facturación. De este modo se eliminarían los actuales condicionantes que se exigen a empresas y autónomos para optar a estas ayudas, como son la caída de más de un 30% de la facturación o la pertenencia a un listado de solo 95 códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) de los 538 códigos existentes.

Deja un comentario

El email no será público.