La evolución de la tecnología es lo que marca tu generación - Deja huella. Cristina Herrera. - El Sol Digital
La evolución de la tecnología es lo que marca tu generación – Deja huella. Cristina Herrera.

La evolución de la tecnología es lo que marca tu generación – Deja huella. Cristina Herrera.

Las generaciones son bautizadas por investigadores sociológicos para estudiar el comportamiento de la sociedad y cómo las personas interactúan según los diferentes acontecimientos.

Todo el mundo pertenece a una generación, el baby boom o boomers, la generación X, la Y o popularmente conocida como la de los millennials, la Z, o la actualmente vigente que es la T, la generación táctil.

No todos reaccionamos igual ante el mismo acontecimiento, pero sí que tenemos en común características con las personas de la misma generación. ¿Por qué pensamos tan diferentes a nuestros padres o hijos? Aquí puedes tener una de las respuestas. Hemos vivido momentos sociales y momentos históricos diferentes y no por eso una generación es mejor que otra, pero sí unas generaciones están más preparadas que otras para afrontar los retos. La clasificación de las generaciones puede cerrarse de la siguiente forma:

  • La generación silenciosa (los niños de la postguerra), los que nacieron entre 1930 – 1948 evidentemente nacieron en un momento de austeridad por lo que este rasgo les marca de por vida.
  • Los boomers o nacidos en el baby boom llegaron entre 1949–1968. Se caracterizan por ser ambiciosos, les tocó vivir un momento de explosión demográfica y hippie.
  • Comenzamos con las generaciones definidas con letras, como la generación X, esa que va entre 1969 –1980, que están obsesionados con el éxito y formaron parte de la transición española, un cambio que hizo que la sociedad despertara.
  • Aquí llegan los millennials, la generación Y, que no es que seamos los más cool, es que hemos topado de lleno con el inicio de la digitalización y la crisis del 2008. Somos a día de hoy los más preparados en cuanto a conocimiento, pero llevamos la frustración en la sangre. Sea positivo o no estamos preparados para esto y nos obliga a reinventarnos. Somos los nacidos entre 1981 y 1993.
  • La generación Z, los nacidos entre 1994 –2010, no son los últimos, son más bien los que van sacando ventaja digital a las generaciones anteriores ya que aparecieron con la llegada de la era digital y eso les ha otorgado la irreverencia como rasgo.
  • La actual, la generación T, la táctil o touch. Es evidente de dónde han sacado su nombre. Esta generación no ha nacido con un pan debajo del brazo, que ya querría la generación de la postguerra, sino que han nacido con una tablet como continuación de su mano. Son los que desde que nacen nos llevan ventaja en la revolución digital y los que nos enseñarán en un futuro quiénes son los reyes del mundo tecnológico.

¿Cuál es el aspecto que realmente diferencia a las generaciones? Es el aspecto tecnológico. Desde que la radio era la protagonista TIC de la postguerra, en los boomers fue la televisión y el teléfono fijo, chicos de lo analógico. A la generación de la transición le tocó estar siempre en medio de todo y adecuarse a lo que llegaba, y los millennials se encontraron inmersos en la globalización…a los nativos digitales nacidos en el nuevo siglo les parece algo habitual cualquier avance tecnológico y la inmediatez forma parte de su vida.

Las generaciones a día de hoy señalan tus orígenes y marcan tus expectativas, dejan huella en cada uno de nosotros. ¿Y tú, a qué generación perteneces? ¿Qué es lo positivo de tu generación?

Deja un comentario

El email no será público.