La Hostelería. El personal como fuerza de atracción. El reconocimiento, la valoración y su difusión. - El Sol Digital
La Hostelería. El personal como fuerza de atracción. El reconocimiento, la valoración y su difusión.

La Hostelería. El personal como fuerza de atracción. El reconocimiento, la valoración y su difusión.

José Aguilar Romero
Vocal de Asethan (Asociación Emérita de Turismo y Hostelería de Andalucía)

El Turismo aportó 124.000 millones de euros a la economía española en el año 2015 y estamos acabando el año 2016 con unas cifras que podrán superar las del año anterior. En el año 2015 contribuyó con 0,5 puntos al crecimiento del PIB.
La hostelería está configurada por esas empresas que vienen de la mano de la primera industria del país, que está proporcionando año tras año el mayor número de trabajadores, aparte de unos buenos beneficios en estos dos últimos años, pero tiene una parte importante olvidada o, por lo menos, no reconocida, poco valorada y, además, con una escasísima difusión sus profesionales.

Cuando estamos acabando el ejercicio 2016 los medios de comunicación y entidades hoteleras nos van informando del incremento del número de visitantes y también de los ingresos aproximados por turista y día. Todas las empresas grandes, medianas o pequeñas hacen una gran difusión de sus productos en los diferentes medios de comunicación hablados, escritos y en los últimos tiempos a través de las redes sociales para llegar a todos los rincones y a nuevos clientes. Son muy pocas las empresas del sector con tres conceptos llevados a la práctica, y el coste de ellos es “cero”, sin embargo los beneficios son enormes una vez puestos en funcionamiento, y se ha comprobado en esas empresas que lo implantan. En muchas de las empresas del sector hay algo difícil de cuantificar en relación a su valor y son los “ intangibles” pero representan un tanto por ciento elevado como en el sector servicios. Sin embargo, los “intangibles” son las cosas que si aprecian los clientes y que le dan valor al establecimiento que se los brindan.

Como ejemplo: una empresa que trabaje bien, que obtenga buenos resultados y, además, tenga perspectiva de futuro, pues bien, si la empresa conoce a su staff debería valorar la parte que éstos aportan al plus de su empresa, con su reconocimiento, su valoración y su difusión no solo en el seno de la empresa sino en los diferentes medios cuando publicitan sus establecimientos.
Publicitar un establecimiento con las características del mismo, servicios etc., es lo habitual, pero ¿cuántos ponen de relieve el talento, la experiencia, la dedicación y valía de sus plantillas? ¿Venderían mejor su establecimiento? ¿Se interesarían más los consumidores? ¿Conocerían mejor su producto?. Al coste “cero“ se le da un mínimo valor, porque aquello que no representa un gasto económico no tiene importancia. Cuando estas terapias son aplicadas se reflejan en corto espacio de tiempo en el ambiente de sus plantillas, multiplicando una cantidad de factores positivos que redunda en el propio establecimiento y que llevan aparejados unos ingresos económicos en el corto y medio plazo.

Mucho se habla de los “equipos” de la motivación etc. etc., pero cuando hacemos el sondeo con los empleados hay un porcentaje grandísimo en muchos casos alarmantes de quejas sobre estos asuntos, mucho más que lo que pudieran ser sus salarios lo cual no deja de sorprendernos.
Si a todo esto no se le da la importancia que conlleva y lo trasladamos a la ingeniería informática y tecnológica, nos da la impresión de querer convertir establecimientos hoteleros en fabricas de robótica, como en una fábrica donde hay cuatro empleados controlando la robótica–mecánica como sucede en el sector del automóvil y muchos otros.

A nuestro país vienen millones de turistas no por la tecnología, sino por la calidad humana de todos aquellos que brindan sus excelentes servicios a los clientes para que vuelvan y difundan en sus países las buenas ofertas y cualidades de nuestra nación en gastronomía, en cultura y en todo el abanico que brindamos a nuestros visitantes pero siempre guiados de la mano de profesionales, aplicando como es natural a nuestros tiempos las tecnologías como un plus más.
Se quiere dar nombre a las “marcas“ ¡pero quien representa a las marcas!, quienes son los profesionales que hacen que esas marcas sean puntas y conocidas por su nombre, unos equipos de trabajadores bien dirigidos y gestionados y con mucha profesionalidad.

Deja un comentario

El email no será público.