La importancia de Tánger - El Sol Digital
La importancia de Tánger

La importancia de Tánger

Es una realidad que la ciudad marroquí de Tánger, al otro lado del Estrecho, experimenta un crecimiento y progreso económico como no se conocían en el país magrebí. Ya es la segunda ciudad económica y ha alcanzado en una década el millón de personas, duplicando su población.
Un tren de alta velocidad fabricado por Francia unirá en un año y medio Tánger con la capital, Rabat, y Casablanca; y el puerto Tánger Med, inaugurado en 2007, superará en breve la actividad del de Algeciras. Hay que sumar también las autopistas, el establecimiento de Renault en 2008 con 7.000 puestos de trabajo, la llegada de PSA Peugeot-Citroën, las miles de viviendas sociales construidas… Este extraordinario desarrollo económico se achaca al rey Mohamed VI que, a diferencia de su padre, Hassan II, sí se interesa por el norte del país.
Para España, el crecimiento económico de la costa de nuestro vecino es positivo por cuanto aporta estabilidad a la zona, siempre amenazada por el fundamentalismo y muy sensible para España por sus ciudades de Ceuta y Melilla. Las reformas introducidas por el monarca alauita han evitado también fenómenos como el de la primavera árabe que azotaron Libia y Túnez. Ahora bien, esta competencia económica de Marruecos afecta también a España y a sus empresas y debe servir de estímulo para no perder nuestras ventajas en la producción industrial, el comercio marítimo, la agricultura y otros sectores clave, como ha sucedido con el tráfico de contenedores. La estabilidad política no debe estar reñida con la competencia económica.

Deja un comentario

El email no será público.