JAR
España es uno de los países que se ha visto perjudicado con la crisis de Ucrania, las sanciones de la Unión Europea a Rusia y la respuesta de este país, y como ejemplo está el descenso de un 75 por ciento de la inversión rusa en la compra de inmuebles en la provincia de Málaga, según reveló hac tres meses el entonces presidente de la Asociación Provincial de Promotores y Constructores de Málaga, José Prado.
Hasta el año 2014 los rusos fueron el segundo inversor en la Costa del Sol mientras que ahora ocupa el sexto o séptimo lugar en la compra de inmuebles.
Para el ex presidente de los Promotores y Constructores de Málaga los rusos quieren seguir invirtiendo aquí pero las restricciones de su país no se lo permiten. El Gobierno ruso “ha cogido el toro por los cuernos, cree que la Unión Europea va contra sus políticas internas con referencia a Ucrania y el Gobierno ruso está haciendo su estrategia. Estas personas tenían un poder adquisitivo máximo, el gasto en compras no estaba cuantificado y no era comparable con ningún otro. Creo recordar que en 2013 el gasto del turista ruso estaba en los 5.000 euros diarios. Venían a comprar lo mejor de lo mejor”, destacó.
En estos momentos los británicos son los primeros en número de turistas como de compradores de viviendas en Málaga y provincia, con un 45 por ciento de inversores. El segundo lugar lo ocupan los escandinavos (suecos, finlandeses, noruegos y daneses), que han recuperado el mercado español, seguido de otro mercado también recuperado como el belga y el holandés.
El cuarto lugar lo ocupan los alemanes, que hasta hace poco fueron los segundos durante muchos años. Hay más de 5.000 germanos residiendo en Málaga, fundamentalmente en la zona de Torrox
José Prado reveló la aparición de un mercado nuevo en 2014, por primera vez se vendieron 300 viviendas a marroquíes, “quizás porque ya existe en Marruecos un segmento, una clase social que se puede permitir el lujo fuera de sus fronteras de adquirir una vivienda, que se une a la cercanía de Marruecos con Málaga. Ha sido totalmente inesperado”.
Destacó que existe un mercado de élite dentro de todos los grupos que sólo quieren zona de Marbella y su influencia. “Marbella es un paradigma, la joya de la corona. Aquí nunca hubo crisis, y en estos momentos las inversiones en Marbella no paran. Si ahora mismo quieres adquirir una vivienda a partir de 400.000 o 500.000 euros en Marbella posiblemente te encontrarías con el problema de que tienes que esperar dos o tres años. Hay promociones que se están vendiendo, otra vez, sobre plano”, recalcó.
Según Prado, “Marbella ha eclipsado a todas las metas de la jet society, a nivel europeo. Marbella aporta su climatología, el urbanismo que tiene que no se ha deteriorado, zonas majestuosas, mucha zona verde, las playas muy bien cuidadas, servicios de primera calidad. Hay muchas casas en Marbella que son pequeñas y medianas empresas (pymes) que tienen 5 ó 6 empleados. Esto sólo se da en Marbella. La mayoría de los malagueños no conocen Marbella. Es una isla dentro de la Costa del Sol, un emporio de riqueza”.
El ex presidente de la Asociación Provincial de Promotores y Constructores de Málaga aseguró que el año 2015 ha comenzado con buenas perspectivas, aunque declara que “si repetimos las cifras de ventas a extranjeros tendremos un buen año”.