La Junta presenta al Embajador de Emiratos Árabes en España el potencial de Andalucía como destino de inversión en un encuentro empresarial - El Sol Digital
La Junta presenta al Embajador de Emiratos Árabes en España el potencial de Andalucía como destino de inversión en un encuentro empresarialEl embajador de EAU y la directora general de Andalucía Global

La Junta presenta al Embajador de Emiratos Árabes en España el potencial de Andalucía como destino de inversión en un encuentro empresarial

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, celebró el 19 de octubre, en la sede de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera en Sevilla, un encuentro empresarial entre el embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid Al Suwaidi, y una delegación representativa del tejido productivo andaluz, con el fin de fomentar los lazos empresariales e institucionales entre ambos territorios y mostrar el potencial de Andalucía como destino de inversión.

Asimismo, las exportaciones de Andalucía a Emiratos Árabes Unidos, han crecido un 43% en los primeros ocho meses del año para alcanzar la cifra de 149 millones de euros, un incremento que responde a la reactivación de las ventas aeronáuticas que, aunque no han recuperado el ritmo anterior a la pandemia en el mercado, tan solo en este mes de agosto se han multiplicado por 597 hasta los 39 millones.

El encuentro fue inaugurado por el embajador de Emiratos Árabes Unidos y la directora general de Andalucía Global, Rosario Alarcón, y contó con la presencia del director de relaciones internacionales de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Guardiola, el presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Moisés Sampedro, y los representantes de siete empresas andaluzas de los sectores que mejores oportunidades de inversión ofrecen en la Comunidad.

Durante el encuentro, el Embajador de Emiratos Árabes en España, Majid Al-Suwaidi, de visita institucional en Andalucía, pudo conocer de primera mano el liderazgo que ostenta Andalucía en sectores como el agroalimentario y su industria auxiliar, las energías renovables, el aeroespacial, las TIC, el medioambiente, la educación o la sanidad, así como el atractivo para la inversión extranjera que presentan.

Asimismo, representantes de la Embajada emiratí en España trasladaron a las empresas andaluzas presentes las oportunidades de negocio que existen en el país para firmas extranjeras y su potencialidad como emisor de inversión. En este sentido, la directora general de Andalucía Global, Rosario Alarcón, destacó que Emiratos Árabes Unidos es un mercado con “excelentes oportunidades de negocio para las empresas de Andalucía”, además de “una plataforma de acceso clave hacia otros mercados de la región de Oriente Medio y Norte de África, una de las áreas económicas con mejores perspectivas de crecimiento”.

Así, indicó que las relaciones comerciales entre Emiratos Árabes y Andalucía, “han avanzado de manera muy significativa”. “Concretamente, los intercambios comerciales han crecido un 44% en la última década, hasta sumar 280 millones de euros en 2020; mientras que, en este tiempo, las empresas andaluzas que exportan regularmente al país se han duplicado, hasta ser 154 en 2020, lo que refleja que la Marca Andalucía va ganando presencia en el mercado”, señaló.

Por otro lado, Rosario Alarcón hizo hincapié en las “magníficas posibilidades de inversión que hay entre ambos territorios”. “De una parte tenemos a Emiratos Árabes Unidos, uno de los principales países emisores de inversión extranjera, y de otro, Andalucía, en la que ahora invertir es más fácil que nunca”, subrayó.

En esta línea, la directora general de Andalucía Global, significó que Andalucía “es una de las regiones mejores conectadas de Europa, punto de encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo y eslabón que conecta Europa con África, Asia y América. Una posición privilegiada que se potencia con una red logística y de infraestructuras de primer nivel y numerosos sectores atractivos para la inversión”.

Tal y como indicó “a estas fantásticas condiciones se suma la fuerte apuesta del Gobierno andaluz por hacer de nuestra región un refugio para la inversión, que se refuerza ahora con las iniciativas de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 para mejorar el clima inversor, agilizar los proyectos a través de una ventanilla única y crear un fondo de inversión en capital de las empresas andaluzas que favorezca su internacionalización”.

Por otra parte, Extenda organizó, también la vista del embajador de Emiratos Árabes Unidos en España,  Majid Al Suwaidi, a la empresa Ayesa (Sevilla) y a la planta de Airbus en San Pablo (Sevilla).

Empresas andaluzas en el encuentro

El tejido empresarial andaluz estuvo representado por siete firmas de la Comunidad referentes a nivel nacional e internacional en los sectores antes citados. Entre ellas, se encuentran las firmas sevillanas Acesur, AGQ Labs y The South Oracle; las malagueñas Hutesa y Aertec; la granadina Natural Soft y la Universidad Loyola. Cada una de las empresas participantes contó con un turno de intervención en el encuentro para presentarse y, posteriormente, tomaron parte en un coloquio con los representantes de la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en España.

Deja un comentario

El email no será público.