La mediación telemática se implanta con éxito en el Sercla de Málaga - El Sol Digital
La mediación telemática se implanta con éxito en el Sercla de Málaga

La mediación telemática se implanta con éxito en el Sercla de Málaga

La delegada territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez, ha valorado la rápida adaptación del servicio público del SERCLA en Málaga (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) que se ha visto obligado a buscar soluciones tecnológicas forzado por las nuevas circunstancias derivadas de la pandemia en 2020, “superando con éxito” su primer año de mediación laboral telemática.

La mediación laboral telemática ha sido puntuada con un 9,1 sobre 10 por los usuarios del servicio, cuyo funcionamiento “ha sido puesto en marcha gracias al esfuerzo de nuestros trabajadores, teniendo en cuenta todos los requisitos técnicos y jurídicos necesarios, pese a las limitaciones impuestas por la situación COVID”.

Con ocasión del Día Europeo de la Mediación celebrado ayer, Sánchez ha recordado que el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales fue especialmente proactivo, trabajando, desde el mismo día que se decretó el Estado de Alarma, en lo que parece ser una modalidad que ha llegado para quedarse: la mediación on line. Se trata de un procedimiento pionero en España, que aplica el sistema de mediación ODR (Online Dispute, Resolution) y permite continuar con la labor diaria de la Administración con total normalidad.

Datos provinciales

En el año 2020, el SERCLA de Málaga ha registrado un total de 128 solicitudes de mediación en conflictos colectivos, que afectaron a 651 empresas y 39.355 trabajadores. Se trata de la segunda provincia de Andalucía con mayor número de expedientes presentados. El 65% se celebró de forma telemática y afectaron a actividades administrativas, administraciones públicas, industria manufacturera, suministro de agua, entre otros.

Se registró un total de 56 conflictos colectivos de tramitación efectiva, de los cuales, el 28,5% de ellos acabaron con avenencia y los principales motivos que los provocaron estaban relacionados con la aplicación o interpretación de los convenios o normas y con la jornada de trabajo, principalmente.

Por otra parte, la mediación del SERCLA evitó en Málaga 6 huelgas de 6 empresas, que hubiesen afectado a 330 trabajadores.

Conflictos individuales

El SERCLA de Málaga registró el año pasado un total de 564 expedientes de conflictos individuales de mediación que afectaron a 526 trabajadores, siendo la provincia con más solicitudes de Andalucía al representar el 29,28% regional. El 24,73% de los expedientes colectivos tramitados acabaron con avenencia.

Más de la mitad de las mediaciones se celebraron de forma telemática (62,59%), demostrando la gran acogida que ha tenido esta modalidad en la provincia,,  siendo la segunda de Andalucía con mayor implantación de esta medida.  Fue un expediente de Málaga el primero en toda Andalucía, y en España, en tramitarse  de forma online culminando con éxito mediante el acuerdo y la firma telemática de las partes intervinientes, el pasado 30 de abril de 2020.

 

Deja un comentario

El email no será público.