La minería metálica andaluza mantuvo una facturación de 3.000 millones de euros en 2020 - El Sol Digital
La minería metálica andaluza mantuvo una facturación de 3.000 millones de euros en 2020Pantalla de algunos asistentes a la asamblea telemática

La minería metálica andaluza mantuvo una facturación de 3.000 millones de euros en 2020

La minería metálica andaluza cerró 2020 con una facturación similar al ejercicio anterior alcanzando los 3.000 millones de euros. Este es uno de los principales datos presentados por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), la patronal andaluza de la minería metálica, durante la celebración de su XI Asamblea General celebrada en formato telemático.

En el transcurso de la reunión, Luis Vega, presidente de AMINER alabó el “esfuerzo compartido” realizado por empresas y trabajadores para mantener la producción y garantizar la seguridad durante “un ejercicio que ha sido difícil para todos”. En este sentido, hizo hincapié en que durante 2020 se ha incrementado un 23% la cantidad de mineral procesado hasta situarse en 21 millones de toneladas (17 millones en 2019). Asimismo, subrayó que, a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, en el sector se ha mantenido el empleo, con 10.000 puestos de trabajo directos que suman hasta 30.000 si se consideran el empleo indirecto e inducido que genera la actividad minera en nuestra comunidad.

Luis Vega también se refirió a las inversiones realizadas por el sector durante el ejercicio, un total de 150 millones de euros que alcanzan los 2.400 millones acumulados en la última década. “Se trata de un esfuerzo que pone de manifiesto cómo se ha transformado la minería metálica en Andalucía de la mano de la tecnología, la innovación y la investigación. En los últimos años, hemos avanzado significativamente en eficiencia y en el uso responsable de las materias primas aplicando los últimos avances a la extracción y la explotación de los minerales, con el objetivo último de que nuestra actividad sea sostenible, en línea con los ODS. Gracias a ello, hoy en nuestra tierra, la minería es una actividad segura, responsable, comprometida con el medio ambiente, respetuosa con la biodiversidad y los recursos naturales”, subrayó.

La asamblea general reunió a las 38 empresas que actualmente integran la Asociación y que en 2020 asistieron a la incorporación de nueve nuevos socios. Se trata de Atlantic Copper, primera fundición de cobre de España y tercera de Europa, que en 2020 cumplió su 50 aniversario en Huelva y ostenta una posición de liderazgo en las exportaciones de la comunidad autónoma; Pan Global Resource, cuya actividad está enfocada a las fases más tempranas de exploración de recursos minerales, especialmente cobre y otros metales en los Proyectos Águilas (Córdoba) y el Proyecto Escacena (Huelva y Sevilla); o Hardox Wearparts Center Donosti, perteneciente a la división Wear Service de SSAB con un amplio stock para producir cualquier pieza de repuesto mediante corte, mecanizados de todo tipo, plegados y cilindrados o soldadura.

También se han sumado el pasado año, Ecotúnel, dedicada al movimiento de tierras en general y especializada en actividades relacionadas con las excavaciones subterráneas y trabajos ferroviarios; Grupo Marco, con una completa oferta de servicios en obra civil y edificación, fabricación de áridos, explotación de canteras, transportes especiales, maquinaria pesada y movimiento de tierras, proyectos de voladura y perforación; Finanzauto, multi-especialista con un destacado rol como integradores de sistemas en múltiples sectores de la industria, es distribuidor y servicio postventa oficial en España Caterpillar; Movitex, especializada en perforaciones, voladuras y movimientos de tierra, utilizando las últimas tecnologías; Grupo Suez que ofrece soluciones y servicios personalizados orientados hacia la sostenibilidad y la economía circular, y la gestión del ciclo integral del agua y valorización y gestión de los residuos; y Metso Outotec, líder en tecnologías sostenibles para el procesamiento y reciclaje de minerales y metales.

Durante la reunión se repasaron algunas de las acciones puestas en marcha por AMINER durante 2020 coincidiendo con la celebración del décimo aniversario de su fundación, como la convocatoria del I Premio de Periodismo ‘Paco Moreno’ recientemente fallado, la organización de las I Jornadas Técnicas o la puesta en marcha de los Encuentros 5.0, bajo el lema ‘Por una minería metálica andaluza a la vanguardia’.

 

Deja un comentario

El email no será público.