La negociación del TTIP entre la UE y EEUU - El Sol Digital
La negociación del TTIP entre la UE y EEUU

La negociación del TTIP entre la UE y EEUU

La negociación del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamérica es un asunto de capital importancia para la economía de los dos continentes ya que el 60 por ciento del PIB mundial se localiza en éstos. La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) se empezó a negociar en 2013 para mejorar los intercambios entre los países de la UE y los EEUU pero también para armonizar las regulaciones y fijar estándares para el resto del mundo. Son siete las áreas que se quieren armonizar: cosméticos, productos de ingeniería, nuevas tecnologías, materiales médicos, pesticidas, fármacos, textiles y vehículos. No es de extrañar pues que los enemigos del libre comercio internacional o, lo que es lo mismo, los contrarios a la globalización protesten contra estas negociaciones que, es cierto, se llevan con bastante opacidad por ambas partes. Pero la importancia de que la UE establezca unos fuertes vínculos comerciales con la nación más poderosa del planeta es algo que solo puede beneficiar a todos los ciudadanos de uno y otro lado del Atlántico, dadas las sinergias de los dos gigantes económicos. El cierto ensimismamiento que aqueja a Europa en su política exterior, de inmigración y antiterrorista y también en lo económico -aunque aquí es en lo que más se ha avanzado-, ahora con el peligro del Brexit -la salida de Gran Bretaña de la UE-, hacen aconsejable una mayor apertura hacia los EEUU. Hasta ahora, la UE se ha abierto con los antiguos países de la órbita de la URSS y, recientemente, con Turquía, pero el progreso económico, el avance tecnológico y la investigación y políticas más decididas, en general, en todos los ámbitos provienen de los EEUU, de ahí que convenga reforzar las alianzas con el gigante de Occidente.

Deja un comentario

El email no será público.