La nueva normativa de ocupación de la vía pública estará terminada antes de verano - El Sol Digital
La nueva normativa de ocupación de la vía pública estará terminada antes de verano

La nueva normativa de ocupación de la vía pública estará terminada antes de verano

José Simón, portavoz de MAHOS, comenta los proyectos de la asociación en las semanas posteriores a Semana Santa

Maite Díaz Torres

Durante la pasada Semana Santa los hosteleros han visto un aumento en sus ingresos del 5 por ciento. Una cifra significativa teniendo en cuenta los condicionantes en contra que se han tenido este año, como el clima desfavorable durante los primeros días y el haber coincidido con el final del mes. Según José Simón, portavoz de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), este aumento del 5 por ciento hace albergar optimismo de cara a la campaña de verano y anima a los componentes de esta asociación a seguir creciendo “para que las instituciones nos tengan en cuenta siempre que haya que tomar decisiones sobre nuestro sector”.
En la actualidad, MAHOS, asociación formada por los propios empresarios con el objetivo de dar servicio a todas las necesidades del sector, no es solamente un apoyo para los hosteleros en lo judicial y administrativo, también trata de ser “un organismo más de interlocución entre los empresarios y las instituciones”, explica José Simón. Desde la asociación trabajan por defender los intereses del sector también a nivel de normativa, negociando con las instituciones para que los hosteleros tengan voz en las regulaciones que influyen en su labor diaria. Un trabajo que “queda un poco más en la oscuridad”, pero que afecta en las condiciones básicas de estos empresarios.

En la actualidad, MAHOS “está trabajando mano a mano con el Ayuntamiento” para corregir la nueva ordenanza reguladora de la ocupación de la vía pública, que recoge variaciones relacionadas con los tipos de toldos, los horarios de recogida y las sanciones a la hostelería. Desde la asociación se intenta adaptar este texto a “las nuevas circunstancias de Málaga, tratando del auge turístico y la necesidad cada vez mayor de espacios al aire libre”. Aunque se han tenido “pequeños desencuentros con el Ayuntamiento y con los vecinos”, en la actualidad se están dando “las últimas pinceladas al texto, que se espera esté terminado antes del verano, asegura José Simón, que explica que se está viviendo “un momento importante” para los hosteleros, porque se negocia la normativa “que va a regir el sector durante los próximos diez u once años”. MAHOS “está participando en el nuevo Nomenclátor” que es “el decreto que regula la actividad de todos los hosteleros, desde el horario hasta los tipos de servicios”. A nivel autonómico, el cambio de normativa “es un proceso un poco más largo, por lo que entendemos que saldrá el documento para final de año o incluso más tarde”.
José Simón pone el acento en la importancia de contar con el mayor número de empresarios posible en la asociación, ya que “el hecho de ser grandes nos permitiría tener más peso frente a las instituciones”. En la actualidad, desde MAHOS se está trabajando para conseguir tener una central de compras y una bolsa de trabajo interna, “de momento todo está marcado como objetivo y estamos trabajando para llegar hasta ahí en cuanto podamos”.
Los resultados de este año convierten a los hosteleros en optimistas ante una campaña de verano y dan aliento para el siguiente año, ya que “en unas condiciones adversas, el crecimiento que se ha experimentado es importante”. Aunque en general, “el sector está contento”, José Simón pone el acento en la necesidad de modificar algunos detalles para el siguiente año, como algunos “aspectos de limpieza”.

Turismo internacional

Como viene a ser costumbre durante estas fechas los negocios han experimentado “mucha presencia de turismo nacional”. Esto contrasta con el resto de temporadas, ya que “el turismo internacional tiene mucha presencia durante el resto del año, por lo que lo tenemos integrado en nuestros negocios en el día a día”. José Simón asegura que la Semana Santa es “bastante desconocida e incluso compleja para el público extranjero”, por eso propone que se lleve a cabo “además del trabajo de captación, que tenemos constancia de que se está haciendo, un trabajo de guía por la ciudad para orientar a las personas extranjeras sobre la idiosincrasia de la Semana Santa, porque para ellos es una experiencia complicada”.

Deja un comentario

El email no será público.