CSIF Educación Málaga subraya que la reducción de ratios es el asunto que más preocupa a los docentes andaluces, según se desprende de una encuesta realizada por el sindicato a nivel andaluz entre los profesionales de la Enseñanza pública en la región. A este respecto, este sindicato mantiene la campaña de recogida de apoyos por la bajada de ratios en las aulas andaluzas que puso en marcha en toda Andalucía hace ya dos años. Para CSIF, la bajada de ratios es fundamental para mejorar la calidad de la educación en Andalucía, que además podría generar alrededor de 15.000 puestos nuevos de trabajo docente.
El 94 por ciento de los docentes que han participado en la encuesta, que CSIF Andalucía ha realizado en más de 1.100 centros educativos públicos de la Comunidad, considera que el número de alumnos por aula debe disminuir sensiblemente, especialmente en las capitales y zonas más pobladas, donde las ratios están por encima de 25 en primaria, 30 en secundaria y 35 en bachillerato.
Asimismo, este curso ha arrancado con las plantillas incompletas en el 67 por ciento de los centros de Secundaria encuestados por CSIF Andalucía, y en un 31 por ciento en los de Infantil y Primaria. Además, las obras inacabadas, que afectan a un 36 por ciento de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y un 29 por ciento de los Institutos de Educación Secundaria (IES), “no permiten un inicio de curso en condiciones adecuadas”.
Otro asunto que preocupa a CSIF Andalucía y que ha sido recogido en la encuesta es la pérdida sistemática de unidades año tras año. En la radiografía realizada por este sindicato, tanto en los CEIP como en los IES, la eliminación de unidades es progresiva y se encuentra en un 11 por ciento y un 25 por ciento, respectivamente.
Por otra parte, el 97 por ciento de los docentes encuestados ha demandado que disminuyan las tareas burocráticas, al igual que el tiempo de cobertura de bajas que, aunque ha experimentado una mejora, sigue requiriendo que se agilicen los trámites.
Asimismo, cuestiones como la conservación de las infraestructuras, la conectividad a internet o la climatización de los centros son “asignaturas pendientes” para el 50 por ciento de los encuestados, porcentaje que se repite al comprobar que sigue habiendo problemas con especialistas de Pedagogía Terapéutica, concretamente en el área de Audición y Lenguaje.
Finalmente, para CSIF, la encuesta refleja claramente, como reivindica este sindicato, la necesidad de incrementar al 7 por ciento del PIB andaluz la partida presupuestaria destinada a Educación, así como la mejora de las condiciones laborales del profesorado.