La revolución del coaching empresarial - El Sol Digital
La revolución del coaching empresarial

La revolución del coaching empresarial

La Factoría lleva más de un año formando a empresarios malagueños en resiliencia

Maite Díaz Torres

Alba Jiménez, licenciada en Pedagogía y diplomada en Educación Social conoció a Pablo Cortés cuando estudiaba un master en Orientación Educativa en la Universidad de Málaga (UMA). Pronto se interesó por el campo de estudio de este profesor de la UMA, especialista en la promoción de la resiliencia educativa e ideólogo de la teoría pedagógica de la reafirmación. Ambos trabajaron juntos en el mismo grupo de investigación y cuando Jiménez terminó sus estudios, decidieron lanzarse a crear La Factoría, una empresa dedicada a ofrecer formación multidisciplinar con un enfoque de coaching para adultos especializada en el desarrollo profesional. Un año y medio después de su creación, La Factoría ya ha ofrecido casi un centenar de sesiones de formación y coaching en Málaga, entre empresas y particulares.
El campo principal en el que se centra su trabajo es la resiliencia. Se trata de Los creadores de esta empresa, que hoy lidera Jiménez, decidieron ofrecer un servicio de formación basado en la resiliencia, para que los trabajadores pudieran aprender ciertos mecanismos y aplicarlos en el entorno empresarial. La resiliencia es “la cualidad que tienen todas las personas de superar las adversidades y sentirse transformadas por ellas”, explica Jiménez. Aporta una serie de estrategias que ayudan a las personas a afrontar un problema en un momento determinado de su vida y enseñan a aplicar ciertas herramientas durante los diferentes obstáculos por los que se pasa.
Aunque esta empresa trabaja también formando a jóvenes y profesores en resiliencia, su servicio más novedoso se centra en solucionar los problemas de convivencia y motivación que suelen surgir en las empresas, sobre todo tras períodos de descanso como son las vacaciones de verano, ya que en esas épocas los trabajadores “necesitan energía nueva, una nueva visión, por lo que son los meses con más demanda”, explica Jiménez.
Formar a los trabajadores en resiliencia afecta a la productividad de las empresas de forma positiva, ya que aumenta el engagement, lo que hace que los trabajadores se sientan parte de la propia empresa. Jiménez defiende que “si los trabajadores se comprometen la productividad vendrá sola”. Esta formación es especialmente importante en empresarios con personas a su cargo, ya que “muchos de nuestros clientes con cargos de responsabilidad gritan y están estresados en el trabajo”. Esto empeora el ambiente y por lo tanto el rendimiento en una compañía y además afecta a su vida personal, porque la mayoría “se lo llevan a casa, es muy difícil aprender a desconectar del todo del trabajo”, asegura Jiménez.

Metodología coaching

Las sesiones formativas que organiza La Factoría ponen en práctica una metodología interdisciplinar que une la gestión de grupo, la pedagogía y el coaching para fomentar la resiliencia. Antes de comenzar el período de formación, que puede variar desde cinco horas intensivas hasta varios meses, los miembros de La Factoría tienen una reunión informativa con el director de la empresa, quien explica los aspectos en los que desea que mejore su compañía. Tras este encuentro se diseña una metodología personalizada, que más adelante se pondrá en práctica durante las sesiones formativas. Al terminar el proceso de formación se aporta al directivo de la empresa “un informe detallado sobre el comportamiento de cada departamento, que tipo de liderazgo hay, damos a los jefes información sobre el sentimiento generalizado de los trabajadores y claves para resolver los problemas de la empresa”, comenta Jiménez.
La metodología coaching, que La Factoría aplica durante las sesiones, no plantea los interrogantes teóricos a los empresarios, sino que a través de la práctica se extrae la teoría poco a poco. Este procedimiento formativo “rompe la jerarquía de la empresa, da una vuelta a la manera de aprender, la barrera entre la persona que te enseña y la que aprende desaparece porque todas las opiniones son importantes”, explica Jiménez, quien defiende que un coach “te fuerza a partir de preguntas y lógica a que tú mismo encuentres el problema que tienes”. La CEO de La Factoría sabe que la metodología coaching puede ser mucho más superficial que otras formas de tratamiento psicológico, sin embargo, también defiende sus ventajas, ya que esta formación “es multidisciplinar, trata de conocer ciertas habilidades psicológicas y aplicarlas en la educación para cambiar la gestión de los problemas y la forma de relacionarse con el mundo”. La formadora asegura que, al contrario que un psicólogo un coach nunca dice a sus alumnos cómo puede resolver un problema, sino que “la persona hace suyo su problema y descubre con mi ayuda cómo puede solventarlo”

Prejuicios y formación reglada, grandes enemigos del coaching empresarial

La mayoría de las empresas piden que confidencialidad porque “el coaching todavía está mal visto y les da miedo que los demás piensen que tienen un problema”, explica Jiménez. Sin embargo, en muchas ocasiones el verdadero problema de las empresas se encuentra en que cada departamento tiene diferentes formas de trabajar. Jiménez asegura que en las empresas “se crean guetos, cada departamento tiene una forma diferente de trabajar y es necesario que aprendan a colaborar entre ellos”.

Además, las empresas en Málaga todavía tienen miedo a contratar algo diferente, por eso la CEO de La Factoría tiene que “luchar mucho para que la gente vea que no solamente estamos jugando”, ya que los clientes asocian que la formación debe ser aburrida y “cuando ven dinámicas en las que los trabajadores están cocinando, entienden que sus empleados están perdiendo una tarde de trabajo y yo les tengo que hacer ver que no la están perdiendo, la están invirtiendo”. Jiménez asegura que el simple hecho de compartir una actividad totalmente diferente al trabajo hace que la disposición emocional de los trabajadores sea distinta y mejora las relaciones, lo que mejora notablemente la productividad.

Deja un comentario

El email no será público.