La siniestralidad laboral aumenta en Málaga un 14% - El Sol Digital

La siniestralidad laboral aumenta en Málaga un 14%

La siniestralidad laboral aumentó un 14% en la provincia de Málaga en el primer trimestre del año, donde perdieron la vida un total de seis trabajadores, según denunció Comisiones Obreras.

 
Según este sindicato, pese a la caída de estos datos durante seis años consecutivos, este repunte, ya iniciado en 2014 con un aumento de un 9%, es “consecuencia de los recortes y de la actual política laboral que ponen en peligro la salud y la integridad de muchas personas”.
El secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, y la responsable de Salud Laboral de CCOO de Andalucía, Nuria Martínez, recordaron durante una concentración que pese a que “se cumplen 20 años desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tenemos que denunciar que muchos de sus objetivos siguen sin alcanzarse”.

 
“Prueba de ello es que la siniestralidad laboral en Málaga creció un 9% en 2014, y en el primer trimestre de 2015 continúa su ascenso, más de un 14% respecto al primer trimestre de 2014, es decir, 3.392 accidentes en total”, recordó Herrera.

 
Afirmó que en muchas empresas la prevención de riesgos se ve como un “gasto superfluo en tiempos de crisis”, no como la mejor inversión posible, y junto a esto, “se presiona a nuestros delegados de prevención en muchas empresas, dificultando su labor”.

 
Por su parte, la responsable de Salud Laboral de CCOO de Andalucía se ha referido a las administraciones públicas, que “son víctimas de los recortes y no son capaces de poner freno a esta situación”.

 
“Un ejemplo de ello es la Junta de Andalucía, administración que ha recortado en más de un 85 por ciento para este 2015 el presupuesto en formación a delegados de prevención, asesoramiento a empresas y sensibilización a la ciudadanía”, añadió.
Respecto a ello, recordó que es “imprescindible un aumento del número de inspectores de trabajo” y concluyó asegurando que los “recortes están hiriendo y matando a muchas personas en este país”.

Deja un comentario

El email no será público.