La Sociedad Española de Informática presenta en la UMA un manifiesto sobre la evaluación de la investigación - El Sol Digital
La Sociedad Española de Informática presenta en la UMA un manifiesto sobre la evaluación de la investigación

La Sociedad Española de Informática presenta en la UMA un manifiesto sobre la evaluación de la investigación

La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) dio a conocer el pasado 23 de septiembre en la Universidad de Málaga un manifiesto sobre la evaluación de la investigación en su campo. Sus promotores proponen un nuevo marco para la evaluación de la investigación en Informática en España, alineada con otras declaraciones internacionales.

En concreto reclaman, en cinco puntos, que la calidad de las publicaciones prevalezca sobre la cantidad; que en las evaluaciones prime la presencia y colaboración internacional; que se valore el impacto social y de transferencia fuera del ámbito estrictamente científico, que se promueva un liderazgo que conduzca a un impulso de la actividad investigadora en Informática y un modelo de investigación e innovación responsable, que posibilite la contrastación y el acceso abierto a sus resultados.

El acto, que se celebró en el salón de actos de la E.T.S. de Ingeniería Informática, fue inaugurado por el rector de la UMA, José Ángel Narváez, y el presidente de la SCIE, Antonio Bahamonde. Narváez agradeció la elección de la Universidad de Málaga para anunciar esta “importante declaración”, que calificó de “valiente”. “Las universidades tenemos que trabajar con las agencias de calificación de la investigación para mejorar los procesos de evaluación del profesorado”, añadió, a la vez que reclamó una “investigación más abierta y conectada con las necesidades de la sociedad”.

El presidente de la SCIE explicó que “La declaración de Málaga” coincide con la fecha en la que debería celebrarse en esta misma ciudad el VI Congreso Español de Informática, CEDI 2020, retrasado a septiembre de 2021 debido a la crisis del COVID-19. Bahamonde abundó sobre la necesidad de “mejorar la calidad de la producción científica” y reclamó “una mayor conexión con la sociedad, más allá de la publicaciones”.

Mesa redonda

Tras la presentación, representantes de las distintas agencias e instituciones que actualmente tienen responsabilidad en cuestiones de evaluación de la investigación participaron en la mesa redonda ‘La evaluación de la investigación en informática’, para debatir sobre estos temas y analizar sus repercusiones.

La mesa contó con Mercedes Siles, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA); Victoria Ley Vega, jefa de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI); Manuel González Bedía, subdirector general de Actividad Universitaria Investigadora del Ministerio de Universidades; Antonio Bahamonde, presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y Francisco Tirado Fernández (Moderador), presidente de honor de SCIE y SARTECO.

Acceso a la Declaración de la comunidad científica informática sobre la evaluación de la investigación

 

Deja un comentario

El email no será público.