Hace tiempo que no nos ocupamos del significado de algunas expresiones comunes en nuestra lengua. Hoy de nuevo vamos a hacer referencia a algunas para rebajar la tensión política. A buenas horas mangas verdes. Es como decir no importa, o ya es tarde. Su origen está en el ejército formado en el año 1476 de “los mangas verdes”, que fue creado para prestar auxilio en emergencias. Vestían un uniforme de piel con coleto cubriendo el cuerpo hasta la cintura y mangas de color verde. Al parecer eran tan impuntuales que cuando llegaban para prestar el auxilio ya se habían cometido los desafueros. A veces tardaban tanto que los vecinos habían resuelto el problema. Así al llegar tarde la gente les reprochaba diciendo: “¡A buenas horas, mangas verdes!”.
Hablando del Rey de Roma, por la puerta asoma. Se emplea cuando en una charla se está mencionando a una persona ausente y en ese momento hace acto de presencia. En realidad la expresión fue con el término “ruin de Roma”, ya que Roma no tuvo rey en aquella época en que surgió el dicho. Luego sí: el hijo de Napoleón, al menos en su título honorifico Y ese ruin era el Papa de Roma. En el siglo XIV, durante el periodo del papado de Aviñón (1309-1377), se inició la costumbre de usar la palabra ruin para referirse al pontífice de Roma, al que consideraban tal que un diablo. El devenir del tiempo y el uso popular, le añadió el famoso: por la puerta asoma. Tener todo manga por hombro. Usamos esta frase para referirnos a lugares o espacios en los que está todo desordenado o abandonado o poco cuidado. Parece haber dos orígenes de la misma: la más común es la que se refiere a algunos trabajos de sastrería donde el sayo estaba tan mal cortado que las mangas solamente llegaban hasta el hombro. Otra versión hace referencia a la equivocación que a veces cometemos al ponernos mal una camiseta y la cabeza la sacamos por la manga, haciendo que la abertura correspondiente a la cabeza quede en el hombro. Otro día os traeré más dichos. Richerdios