La Sonrisa de Gioconda - ESD122 - El Sol Digital
La Sonrisa de Gioconda – ESD122

La Sonrisa de Gioconda – ESD122

Como la tensión nacional va en aumento vamos a intentar aminorarla analizando el origen de más frases o expresiones curiosas, tal como hicimos en la entrega anterior. Me lo contó un pajarito. En Grecia y Roma era creencia extendida que los pájaros, al poder volar, poseían poderes especiales de percepción. Como se dieron cuenta de que ante las graves tormentas las aves eran las primeras en evacuar la zona, las consideraron como augures del futuro. Así, el rito de los augurios, donde se pretendía profetizar el futuro, se basaba en prestar atención al volar de los pájaros -al igual que lo hicieran Rómulo y Remo al estar pendientes de ver sobrevolar doce pájaros para fundar Roma-. El dicho pues significa que nos enteramos de algo “misteriosamente”. Marcharse a la francesa. En Francia, en el XVIII, se inició la costumbre de marcharse de una reunión o comida sin despedirse. Se hizo tan común el hábito que irse con un saludo de despedida, irónicamente, se convirtió en una señal de mala educación.

Cargar con el muerto. En algunos sitios en época medieval había una ley que imponía que, si no se podía hallar al asesino de una persona, los habitantes del pueblo en que se había encontrado deberían pagar una multa conjunta. Como a nadie, en cualquier tiempo, le agrada pagar impuestos los habitantes si localizaban un cadáver se apresuraban a cogerlo, y de consuno, llevárselo y dejarlo en un lugar vecino para evitar la multa.

El chivo expiatorioHace referencia a una práctica ritual de los antiguos judíos. El rabino elegía dos machos cabríos de un rebaño y, echándolos a la suerte, escogía a uno de éstos dos para ser sacrificado. Como el hecho de dejarlo a la suerte suponía una participación divina se deducía que éste chivo era el elegido para cargar con los pecados del pueblo. De aquí se origina el dicho “ser el chivo expiatorio” cuando a alguien se le transmiten culpas ajenas.

Empezar con el pie derecho. En los rituales paganos, al subir al altar era habitual dar el primer paso largo y con la pierna derecha. Esto representaba un buen augurio y propiciaba que los dioses estuvieran a favor de los asistentes.

Confío en que al menos os habréis distraído y olvidado por un rato la tensión del momento. Richerdios

CABRA DE LUNA ABOGADOS

Deja un comentario

El email no será público.