Hace un tiempo que no me ocupo de expresiones curiosas. Hoy vamos a explicar unas cuantas. Meter la pata. Parece que la pata se referiría a la extremidad de un animal. Pero no, sino que hace referencia al diablo. En sus orígenes, la expresión era mentar a Pateta (nombrar al diablo). Mentar a Pateta era síntoma de mala suerte, de llamar al infortunio, siendo muy popular y ampliamente utilizado. Hubo una transformación con el transcurrir de los años debido a la popularización en el lenguaje cotidiano, cambiando el original mentar por meter y a Pateta por la ya mencionada pata.
Tener la mosca detrás de la oreja. Al igual que la anterior, muchos son los que dan por seguro que la mosca del dicho algo tenía que ver con el reino animal, pero no es así, ya que en este caso la mosca no es un insecto que nos molesta con su zumbido alrededor de nuestro pabellón auditivo, sino que se trata de una mecha con la que antiguamente se encendía el arcabuz para hacerlo disparar. El soldado portador de dicha arma, denominado mosquetero, se colocaba la mecha sobre la oreja y se mantenía alerta y preparado ante un posible ataque. En caso de necesidad solo tenía que echar rápidamente mano de ella, encender el arma y disparar.
Llevarse el gato al agua. Al igual que las otras dos frases, nada tiene que ver con un felino al que hay que meter en remojo. El gato de este dicho es una forma metafórica de indicar cómo se dejaba al adversario tras un ejercicio de resistencia y fuerza (a cuatro patas, o lo que es lo mismo… a gatas). Este ejercicio se realizaba en las instrucciones militares y con los años ha acabado convirtiéndose en el famoso juego llamado tira y afloja, el cual consiste en que dos grupos contrincantes tiran cada uno desde una extremidad de una cuerda hasta tumbar o arrastrar unos a los otros. En sus orígenes se realizaba teniendo un charco o río de por medio y ganaba aquel equipo que lograba lanzar al suelo y arrastrar a sus contrincantes hacia el terreno de ellos, cruzando la línea divisoria que marcaba el agua. De ahí que quedasen a gatas. Richerdios.