La Sonrisa de Gioconda - ESD202 - El Sol Digital
La Sonrisa de Gioconda – ESD202

La Sonrisa de Gioconda – ESD202

Ronda, tan romántica como olvidada

Hace algunos días, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, desempolvaba del cajón el proyecto de autovía entre Málaga y Ronda, una vieja reivindicación a la que nadie había prestado atención pese a las continuas protestas y demandas de los vecinos de esta villa. En los tiempos que corren, donde nos movemos a velocidades vertiginosas y la tecnología nos permite interactuar con el lugar más lejano del globo, no es de recibo que determinadas poblaciones se encuentren más alejadas de lo que un avión tarda en llegar a Barcelona. Incluso llegar a Ronda en automóvil equivale, en tiempo, al mismo trayecto que empleamos a Granada. Pero no seamos ingratos; en muchas peores condiciones. Sufriendo los contratiempos de una vía de trazado irregular, repleta de curvas mal peraltadas y con un firme que pone los pelos de punta. No querría ser yo el que tilde a esta infraestructura como agravio tercermundista que sueña con el desarrollismo. Quiero recordar aquí una anécdota muy ilustrativa. A finales del pasado mes de marzo, la Consejería de Agricultura entregaba a empresas agroalimentarias de la provincia una serie de ayudas para mejorar su competitividad y sufragar inversiones industriales. La firma de los incentivos tuvo lugar en la delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga sita en la Alameda Principal. Todos los concurrentes estaban a la hora fijada a excepción de uno. Faltaba Industrias Cárnicas Benaoján (Serranía de Ronda), por supuesto. Hubo que retrasar la foto de familia y dejar su rúbrica para el final. Afortunadamente, la joven emprendedora apareció. Llegó un poco sofocada y ante la tardanza no cesó de disculparse. ¿Qué culpa tenía ella? Por supuesto, ninguna. Lo que nadie advirtió es que tuvo enfrentarse a leguas y páramos insospechados para llegar desde su fábrica en Benaoján.  Seamos serios.

Pues bien, la titular de Fomento anunció que el proyecto de autovía entre Málaga y Ronda se incluirá en los presupuestos del año 2020. No es pronto, aunque tampoco tarde, considerando que la idea ha estado durmiendo el sueño de los justos. La intención es buena, siempre y cuando se materialice. Hace falta vertebrar las comunicaciones de las comarcas por muy distantes que nos parezcan. Y Ronda es una de las ciudades de la provincia más vivas y dinámicas. No solo por la riqueza de sus viñedos y una incipiente industria agroalimentaria sino por el turismo que impulsa cada año su tejido productivo.

Ronda es el destino de la provincia más valorado por el turismo japonés. El mayor misterio es que no proceden de la Costa del Sol ni tan siquiera de la ciudad de Málaga. Llegan en autobús desde Madrid, Sevilla o Barcelona. Parecen tenerlo claro. Si visitan España, Ronda constituye una parada obligada. Incluso la delegación de Turismo de la villa cuenta con una guía turística íntegramente en japonés. Un mercado, por otro lado, de elevado poder adquisitivo.

Lo dicho, la noticia de la consejera Marifrán Carazo resulta excelente y hasta un alivio. Puede acortar significativamente las conexiones en el interior de provincia y mejorar la proyección empresarial de Ronda hacia el resto del territorio. La unión hace la fuerza, pero para estar unidos hay que estar cerca.

 

CABRA DE LUNA ABOGADOS

Deja un comentario

El email no será público.