La Sonrisa de Gioconda - ESD206 - El Sol Digital
La Sonrisa de Gioconda – ESD206

La Sonrisa de Gioconda – ESD206

El pasado año, las casi 650 empresas que operan en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, registraron una facturación agregada de 2.000 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7 por ciento respecto a 2017. Igualmente, el empleo aumentó hasta rozar los 20.000 trabajadores. Exceptuando ciertos años de la crisis, el recinto ha crecido, prácticamente, cada ejercicio. De hecho, se ha convertido en el pilar que necesita Málaga para contrarrestar su enorme dependencia del turismo. Sin embargo, esta realidad también encierra claroscuros que han provocado un considerable hartazgo para quienes se trasladan diariamente a la tecnópolis. Hablamos de los interminables atascos que azotan la A-357 a primera hora de la mañana y sus accesos confluyentes, como son la A-7056 y la A-7054. El pasado martes 21 de mayo, entraba en funcionamiento el nuevo carril reversible cuya misión es aumentar la capacidad de la glorieta de acceso al Parque. A ello se suma el tercer carril anular en la rotonda. Como resultado, los usuarios podrán entrar bien por la Avenida Juan López Peñalver, la calle Graham Bell o bien podrán efectuar el giro completo sin interferir a quienes van directamente al interior del recinto.

Es un problema que viene de largo, de la falta de visión de los gestores del Parque y de las administraciones a cuyo cargo están las carreteras. Durante años, la afluencia de vehículos fue incrementándose a la par que se expandía la tecnópolis. Todos aplaudían el milagro ‘made in Malaga’ pero nadie se percataba de la tormenta que estaba cerniéndose. El Parque Tecnológico, que alcanza por vecinos la envergadura de una población media (Nerja, Coín o Alhaurín el Grande), sigue el modelo de gran una fortaleza. Parece más diseñado para una defensa enérgica que para su vertebración en el territorio. Ese espíritu medieval provoca que tenga una glorieta para entrar y salir. ¿No me dirán lo fácil que es su defensa si una hueste de bereberes o vikingos le diera por asaltar la costa de Málaga? Este angosto corredor acumula cada día 22.000 desplazamientos (turismos, autobuses y motocicletas), ¡que se dice pronto! El principal problema es que las afluencias se concentran en dos franjas que coinciden con el horario laboral.

Estas medidas paliativas parecen haber surtido efecto. En la práctica, las colas kilométricas han menguado y el tiempo de acceso se ha reducido a 15 minutos. Según los responsables de la Junta, esto supone un ahorro de 1.300 horas perdidas en atascos. Dicho de otro modo, cada conductor evitará permanecer 55 horas el año metido en su coche.

Las medidas implementadas por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, si bien, muestran la voluntad de la Administración, no atacan a la raíz del problema ni brindan un remedio eficaz. La solución pasa por un medio de transporte público y directo que conecte la ciudad con el Parque; ya sea un desdoblamiento del Cercanías que va hacia Álora o la prolongación de la Línea 1 del Metro de Málaga. Todas las propuestas, más allá de estas medidas, son parches insuficientes, sobre todo porque el número de trabajadores y la afluencia de vehículos no dejan de subir. Los detractores del metro argumentarán, y con razón, que no se pueden gastar millones de euros para llevar gente únicamente en los horarios de entrada y salida ‘de oficina’. Bueno, para resolver este dilema tenemos el ingenio de los políticos y buenas dosis de sentido común.  Se me olvidaba. Si finalmente prospera la propuesta del metro…, por favor, sean pacientes.

 

CABRA DE LUNA ABOGADOS

Deja un comentario

El email no será público.