La Sonrisa de Gioconda - ESD215 - El Sol Digital
La Sonrisa de Gioconda – ESD215

La Sonrisa de Gioconda – ESD215

La tecnología del 5G está a la vuelta de la esquina. Ese runruneo cada vez más insistente no cesa y es el preludio de algo que va a transformar nuestra vida diaria. Como cualquier innovación tecnológica, el mantra obedece a lo mismo. Más y mejor nos hará ser más felices.  No hay promesa más satisfactoria, ¿verdad? Aminorar el tiempo de respuesta para resolver cuestiones digitales nos ahorra tiempo, qué duda cabe. Sin embargo, el ser humano no aprovecha esos momentos extras para meditar sus decisiones, concentrarse en mejorar su futuro profesional o conciliar vida familiar. Regresamos a la pantalla, nos abandonamos en los brazos del Morfeo actual -las redes sociales- o buscamos información, siempre innecesaria. Y, por si esto fuera poco, vemos multiplicada la carga de trabajo por el simple hecho de ser más rápidos y efectivos. No obstante, estos mismos avances nos permite ser globales, interactuar con cualquier compañía internacional, llegar a cualquier lugar del mundo y expandir nuestros negocios. Y, eso señores, es de un valor incalculable. Discutir el verdadero alcance de las tecnologías móviles nos llevaría horas y casi un ensayo.

Lo que nos prometen con el 5G, roza la ciencia ficción. Nuestro poder de conexión en la calle será tan veloz que igualará la mejor conexión de fibra. Este salto cuantitativo abre la puerta a importantes avances, como los robos industriales o el coche autónomo cuya principal barrera (el diálogo ‘bit a bit’ con los carriles inteligentes) queda ahora superada.

Y la buena noticia es que nuestro país se ha puesto las pilas en este asunto, por otro lado, capital. Tanto es así que ha desarrollado una política muy agresiva para dotarse del 5G. Como consecuencia, será uno de los primeros territorios del mundo en implantar esta tecnología de la mano de Huawei y Vodafone. Málaga ya fue pionera en la primera comunicación utilizando 5G, dentro de una sesión experimental auspiciada por el fabricante chino. También lo será para albergar la primera red funcional. Huawei no se ha plegado a las amenazas de Trump y reitera su apuesta por España. Precisamente, este verano el operador británico instalará los primeros nodos en siete capitales españolas.

El 5G también plantea serios desafíos. Recientemente, el director del CNI, Félix Sanz Roldán, advertía que la seguridad “va a sufrir más” al considerar que la sociedad, en general, será más vulnerable. La industria española ha mostrado un inusitado interés por esta nueva innovación. Prácticamente, un tercio de las grandes empresas quiere obtener licencias propias y una red privada, más allá de las ofertas que reciba de los operadores de telecomunicaciones.

Por otro lado, el 75 por ciento de las compañías a nivel mundial ha predicho que el 5G será uno de los avances más disruptivos de los últimos 20 años solo por detrás de la tecnología cloud (en la nube). Señores, el futuro está servido. Qué les aproveche, pero sean comedidos. Hay tiempo de sobra, no se empachen.

CABRA DE LUNA ABOGADOS

Deja un comentario

El email no será público.