La tecnológica AT4 Wireless deja de ser andaluza - El Sol Digital
La tecnológica AT4 Wireless deja de ser andaluza

La tecnológica AT4 Wireless deja de ser andaluza

La multinacional alemana Dekra compra la firma semipública por 44,5 millones de euros.

JAG

Dekra España traslada la sede social del holding al PTA y mantendrá los 200 empleos.

La multinacional alemana Dekra, especializada en sistemas industriales y de servicios de automoción, ha adquirido por 44,5 millones de euros AT4 Wireless, en una operación de gran trascendencia para el sector tecnológico andaluz. Cambia de manos uno de las líderes del sector en certificación de terminales móviles y tecnologías inalámbricas del mundo. Y entra un nuevo socio –Dekra- dispuesta a darle alas para crecer y ser más grande. La andaluza venía demostrado un potencial sin precedentes y era una de las joyas de la Agencia Ida, además de un modelo empresarial. Facturó en 2014 un total de 30 millones de euros (un 14 por ciento más) y registró un ebitda positivo de 7,8 millones. Para unos, la venta supone perder uno de los activos más importantes de la tecnología regional. Para otros, representa una oportunidad de futuro y crecimiento al abrigo de la alemana, ante la falta de músculo financiero de la propia administración pública y sus accionistas privados.

La Junta de Andalucía, que posee el 49,4 por ciento del capital a través de Soprea y Veiasa, ha conducido el acuerdo, que ha suscrito bajo dos condiciones. Por un lado, el traslado a Málaga (PTA) de la sede social de Dekra España (cuenta con delegaciones en Madrid, Barcelona y Valencia) y el mantenimiento de toda la plantilla, formada por 200 trabajadores. El director de la Unidad de Negocio de la compañía, Ivo Rauh, calificó la absorción como “una complementariedad perfecta” porque les permite “cubrir la brecha en tecnologías inalámbricas” donde AT4 es un referente. Especialmente, en tecnologías Wi-Fi, Bluetooth, UMTS, LTE o NFC. Como resultado, la sede del PTA se convierte desde ahora en el centro de competencia mundial de Dekra en términos de ensayos y certificación de producto de tecnologías móviles e inalámbricas, EMC y radio frecuencia. Rauh consideró Málaga “un emplazamiento magnífico por el que vamos a apostar fuertemente”.

Por su parte, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, defendió la actuación de la Junta al definir la venta como “una operación de manual de economía” sobre “lo que debe ser la función empresarial del sector público”. Los ingresos derivados “se reinvertirán”, dijo, “en otros proyectos industriales”. El aterrizaje de la alemana al parque es además “un hito histórico en la estrategia de industrialización de la economía andaluza”.

El director general de la tecnológica andaluza, Luis Fernando Martínez, elogió durante la rueda de prensa el “encaje perfecto” entre ambas compañías y resaltó “lo difícil que es una aproximación tan buena y de futuro”. Además, subrayó “el interés permanente por ser internacionales”.
Los accionistas recibirán una contraprestación económica -de esos 44,5 millones- proporcional a su participación. CaixaBank (antigua participación de Cajasol) posee un 24,52 %, el mismo que Sando; mientras Ayesa tiene un 1,55 %. La participación pública se reparte entre Soprea (Agencia Idea), con un 29,39 %, y Veiasa con el restante 20,01 %.
Rauh desveló que la mención AT4 Wireless convivirá un “tiempo razonable” y “estudiaremos a medio plazo el sentido mantenerla o ponerla bajo el paraguas de Dekra”. La operación proporciona al gigante germano mayor presencia internacional al incorporar los laboratorios de la malagueña que mantiene en Chile, Estados Unidos y Taiwán.
Los planes de la alemana son multiplicar por cinco su facturación en el próximo lustro gracias al empujón que le proporciona la nueva adquisición. Cabe recordar que en 2014, los ingresos de Dekra España ascendieron a 21,4 millones de euros.

Las negociaciones se han llevado con la máxima discreción durante un largo tiempo. Según fuentes cercanas a la operación, han sido muchas las multinacionales (de Francia, Alemania, Estados Unidos, China, etc.) interesadas por la andaluza, incluso “han ofrecido un precio mayor”. Con todo, ha sido determinante “la seguridad de futuro que ofrecía Dekra” y el hecho de que “garantizara el empleo”. La tecnológica alemana mantendrá el actual equipo directivo de AT4 a excepción de Luis Fernando Martínez, que se marcha por jubilación, siendo sustituido por el subdirector general, Fernando Hardasmal. El propio Rauh ha sido el mejor adalid de AT4 en todo el proceso. No en vano, fue segundo de a bordo en Cetecom (antigua AT4) durante su primera etapa, en la década de los 90’. Conocía perfectamente el potencial de la malagueña y la calidad de su equipo.
Dekra es la mayor empresa de ensayos, certificación e inspección industrial no cotizada del mundo. Fundada en Berlín (Alemania) en 1925, factura más de 2.500 millones de euros y emplea a 35.000 personas. Sólo en España, mantiene una plantilla de 200 trabajadores. Entre sus servicios, destaca también la gestión y peritación de siniestros, certificación (ISO, CCC, OHSAS, etc.), seguridad de procesos, inspección industrial, ensayo de productos y protección ambiental.

Nacida en 1991 como Cetecom, y ubicada en el PTA de Málaga, AT4 Wireless es una firma certificadora de terminales electrónicos, eléctricos y de telecomunicaciones. Su campo de actividad cubre automoción, salud, electrónica de consumo, seguridad en tecnologías inalámbricas y móviles, además de los servicios de consultoría para certificación de dispositivos en 200 países.

Deja un comentario

El email no será público.