La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) rebaja su previsión de ventas de turismos de segunda mano para el presente año del 4%, anunciada en enero, a un 2,5%
En Andalucía se vendieron en enero 21.681 turismos de ocasión, lo que supone un descenso del 28,11% respecto al mismo mes de 2020, frente al 26,4% de caída nacional. Huelva fue la provincia andaluza que tuvo un peor comportamiento, con una bajada del 38,47% en las transferencias de turismos de ocasión. La provincia con mejor comportamiento fue Sevilla con un 22,05% de bajada.
MERCADO NACIONAL
El mercado de turismos de ocasión cayó en enero un 26,4% sobre el mismo mes de 2020, con unas ventas de 123.213 coches. El mercado sufre, pues, un desplome similar al acaecido en las matriculaciones de turismos nuevos (-51%). El derrumbe duplica la media del año pasado, pues 2020 cerró con un descenso del 13,8%. Y se aleja del comportamiento de los resultados de los últimos meses, con bajadas en las ventas mucho más moderadas: diciembre -5,8%, noviembre -6,9% y octubre el -6,3%.
PREVISIONES PARA 2021
El mal arranque del año hace que Ancove rebaje sus previsiones para el conjunto del año en el mercado de los turismos de ocasión. Así, si a principios de enero confiaba en aumentar un 4% las ventas sobre el horrible año de 2020, reduce ahora sus expectativas a un incremento del 2,5%.
AYUDAS PARA EL SECTOR
Antes estas perspectivas, Ancove alerta de las serias dificultades que enfrenta el sector de los compraventas que aboca al cierre a la mitad de los 15.000 locales que funcionan en España. Se trata en la mayoría de negocios familiares con poco margen financiero que impide mantener durante muchos meses una situación de caída de ventas tan fuerte. Tras un año muy duro, han agotado el poco colchón con que contaban antes del Covid-19 y en estos momentos tienen dificultades para seguir en funcionamiento. Por este motivo, se hace urgente que el Gobierno tome medidas en apoyo del sector.
Por un lado, Ancove viene solicitando un plan de ayudas a la compra de los vehículos que incluya a los de cuatro o cinco años de antigüedad. No se puede obviar que la gran mayoría de los propietarios de coches que sobrepasan los 12-14 años no tienen la posibilidad de adquirir uno de primera mano. Lo que hace que coches contaminantes y poco seguros sigan circulando ante la imposibilidad de sus propietarios de adquirir uno nuevo. Este plan de ayudas a la compra de vehículos de segunda mano contribuirá a rejuvenecer el parque y permitirá al sector reducir el stock que acumulan desde hace meses.