Ana Belén Solis
Actualmente, ya hay casi 3 millones de personas que utilizan la bicicleta casi a diario para moverse por las distintas ciudades de nuestro país, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En Málaga, hace años que los “carriles bici” hicieron acto de presencia, lo que ha conseguido que la ciudad esté entre las diez en las que más se usa este medio de transporte.
A pesar de ello, Málaga todavía está lejos de la ciudad en la que más se usa la bicicleta, Valencia. Y todavía se aleja más de la ciudad de la que mejor se circula, Sevilla. La capital hispalense tiene los mejores carriles, tráfico, meteorología, contaminación y combinación de la bicicleta con el transporte público. Aunque falla en la falta de “aparcabicis”, Sevilla se ha convertido en la mejor valorada.
Málaga, por su parte, suspende en casi todos los aspectos, sobre todo en la calidad y cantidad de carriles. Tras la aparición de Málagabici, el servicio de alquiler de bicicletas públicas, aumentaron los kilómetros de dichos carriles, pero muchos usuarios siguen sin estar satisfechos. Bárbara Nieto, una estudiante que utiliza las bicicletas de Málagabici para moverse por la ciudad desde hace meses, comentó a este diario su opinión acerca del servicio, que aplaude pero también critica. “Es cierto que la ciudad ha dado un paso enorme con MálagaBici, el sistema es muy útil y está bien pensado”, reconoció. “El problema es que ni las bicicletas ni los carriles están cuidados. Por un lado, te puedes encontrar una bici sin frenos. Por otro, los carriles dan muchísimas vueltas y a veces te obligan a conducir por la acera, lo que podría suponer una multa”.
Además de Bárbara Nieto, otros usuarios de Málagabici como Manuel López, un hostelero que va en bicicleta a trabajar, coinciden con ella en la necesidad de reparar algunas bicicletas y mantener la calidad de los carriles. “Puedes llegar a encontrarte zonas donde el suelo del carril está levantado”, explicó López a este diario. “En algunos puntos incluso hay una alcantarilla en mitad del carril, lo que puede hacer que la rueda patine y te caigas”.
MálagaBici, el nuevo sistema de transporte público de la ciudad
En enero de este año, Málagabici ya tenía más de 25.000 abonados, una cifra que sigue creciendo día a día. Numerosos usuarios acuden a la oficina de la EMT en la Alameda Principal o entran en http://malagabici.malaga.eu/ para darse de alta en el servicio.
Hacerlo es simple: necesitas tener la tarjeta de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), entrar en la página web y pinchar en “darse de alta”. Deberás realizar el pago de la tarifa anual y el seguro de responsabilidad civil y de accidentes, lo que no te supondrá un gasto de más de 5 euroas teniendo en cuenta que el primer año es gratis. Después, las renovaciones anuales de alta tendrán un precio de 20 euros.
Además, la recarga de saldo son de un mínimo de 5 euros, aunque quizás no se necresite volver a recargar, ya que los 30 primeros minutos son gratis. Esto quiere decir que puedes ir de estación a estación soltando y cogiendo bicicletas, con lo que se consigue que el transporte sea gratuito. Si pasaras de los 30 minutos, cada minuto te costará 0,017 euros. Para retirar una bicicleta, hay que dirigirse a una de las estaciones, elegir un poste con luz verde y con la bicicleta disponible y aproximar la tarjeta al lector. En el momento en que la luz verde se haga intermitente, desengancha la bicicleta. Para devolverla, el mecanismo es similar: elije un poste con luz verde que tenga espacio para la bici, pasa la tarjeta por el lector y, cuando la luz parpadee, ánclala.
Hay 23 estaciones de recogida y devolución de bicicletas repartidas por toda la ciudad, desde el barrio de Ciudad Jardín, la Avenida Velázquez, Avenida de los Guindos, Paseo Joaquín Sorolla y, por supuesto, el casco histórico. Además, en la página web puedes consultar en directo qué bicicletas están disponibles en qué postes, para que puedas ir de uno a otro con tranquilidad.