«Las empresas deben tener contempladas en sus planes estratégicos las distintas contingencias que pudieran ocurrir» - El Sol Digital
«Las empresas deben tener contempladas en sus planes estratégicos las distintas contingencias que pudieran ocurrir»

«Las empresas deben tener contempladas en sus planes estratégicos las distintas contingencias que pudieran ocurrir»

Juan Luis Cebrián, director general de Grupo ANP en el diario SUR el pasado 21 de febrero

La labor de la prevención de riesgos laborales durante la pandemia está siendo fundamental. ¿Cómo habéis afrontado esta situación desde ANP?

Desde el principio de la pandemia nos dimos cuenta que, aunque estábamos ante una emergencia de salud pública, afectaría de pleno a la salud laboral a la que nosotros nos dedicamos. Nos preparamos para poder ayudar a nuestros clientes con los planes de contingencia, formando a los trabajadores, asesorándolos y preparando sus instalaciones para poder ofrecer sus servicios con la mayor seguridad posible con el fin de evitar contagios entre los propios trabajadores y los clientes que entraban a sus instalaciones. Todo ello gracias al compromiso, la profesionalidad y esfuerzo incansable de todos los empleados de ANP.

¿Cuáles son los principales servicios que prestáis a vuestros clientes al respecto?

Inicialmente tuvimos que realizar la documentación necesaria para los planes de contingencia a implantar en cada empresa. Paralelamente tuvimos que ir informando a los clientes de cada modificación normativa que se publicaba.

Además, preparamos la formación a impartir a todos los trabajadores sobre la COVID 19, para que tuvieran la formación obligatoria y de esta manera pudieran seguir realizando el trabajo de forma segura. En esos momentos de incertidumbre inicial seguimos realizando los reconocimientos médicos a todos los trabajadores esenciales que continuaban trabajando durante el confinamiento.

Otra de nuestras tareas ha sido, y es, controlar y realizar pruebas de detección del virus, e informar a las empresas sobre cómo deben actuar, en cada caso positivo, las personas contagiadas y todos sus contactos estrechos. Ha habido mucha confusión y muchas dudas sobre este tema.

¿Qué medidas se deben adoptar en el ámbito de la Prevención?

De forma general, lo principal para todo el mundo, es una buena higiene de manos, el uso correcto de mascarillas, mantener la distancia mínima de seguridad entre personas, una mayor asiduidad en la limpieza general de las instalaciones, sobre todo, en las zonas donde más contactos se producen, y una ventilación natural para ayudar a que no se concentre el virus en espacios cerrados.

¿Qué es lo que más han valorado vuestros clientes del servicio prestado en este tiempo?

Los clientes han agradecido toda la información recibida, el que hayamos seguido ayudando desde el principio, informando directamente a través de distintos medios, e incluso con las webinar que hemos ido preparando.

¿Cómo veis la situación a corto y medio plazo?

La situación todavía estará complicada un tiempo. Conforme vayamos vacunando a la población todo irá mejorando, pero hay que seguir insistiendo en las medidas, y seguir investigando en las nuevas cepas.

Obviamente nadie podía prever esta pandemia pero, ¿hay otras contingencias que las empresas deberían tener en cuenta para cubrirse ante posibles imprevistos?

Las empresas deben tener contempladas en sus planes estratégicos las distintas contingencias que pudieran ocurrir. Muchas tenían incluidas algunas de ellas, por temas de accidentes, incendios, crisis económicas, etc. pero muy pocas tenían incorporadas las medidas a utilizar ante una pandemia por un virus como tenemos actualmente, habrá que tenerlas en cuenta en un futuro, y tener contemplado el teletrabajo dentro de su funcionamiento en esos momentos.

¿Por qué es importante contar con la asesoría de una empresa especializada en PRL?

Las grandes empresas, que tienen técnicos en prevención en plantilla, cuentan con nosotros para asesorarles y darles apoyo en temas muy específicos, con algunos medios o equipos de los que ellos no disponen. Las medianas y pequeñas empresas pueden contar con nosotros para personalizarle la gestión de la prevención. Y de manera común, ayudamos a conseguir reducir la accidentabilidad de su empresa.

 

Deja un comentario

El email no será público.