Las patronales del sector de la Dependencia se levantan de la mesa de negociación ante las propuestas vacías del Gobierno andaluz - El Sol Digital
Las patronales del sector de la Dependencia se levantan de la mesa de negociación ante las propuestas vacías del Gobierno andaluz

Las patronales del sector de la Dependencia se levantan de la mesa de negociación ante las propuestas vacías del Gobierno andaluz

CECUA, LARES ANDALUCÍA, FADE y FAECTA, patronales del sector de la dependencia, se han reunido en fechas pasadas con Daniel Salvatierra, secretario general de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Junta de Andalucía, y se han levantado de la mesa de negociación, ante unas propuestas que han calificado de “vacías, que llevarán de manera irremediable a la quiebra del servicio”.

Las patronales, dada la difícil situación que padece el sector de los cuidados en Andalucía, vienen reivindicando desde la lealtad institucional, una justa financiación que garantice la viabilidad de los cuidados. CECUA, LARES ANDALUCÍA, FADE y FAECTA destacan que “han dado la talla en los momentos más duros de la pandemia, han soportado un sobrecoste económico y humano, y ha llegado el momento de apostar de manera real por el sector de los cuidados a las personas”.

Ante esta situación, los representantes de las patronales inciden que “el Gobierno andaluz está demostrando no estar a la altura del importante reto que tienen ante sí, y lejos de poner a las personas en el centro de sus actuaciones, utilizan el sector de los cuidados para hacerse la foto con propuestas que son una tomadura de pelo”.

Por ello, califican de “despropósito” las propuestas realizadas desde el Gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla indicando que “pretenden comprar nuestro silencio con una subida de las tarifas del 2,6%, cuando la inflación supera el 5% y el precio de los costes de suministros se ha disparado en más de un 40%, sin contar todo el sobrecoste sufrido durante la crisis sanitaria provocada por la COVID- 19”.

“El Gobierno sabe perfectamente que con estos precios el sector de los cuidados es inviable, siendo imposible prestar el servicio de calidad que las personas mayores merecen, dignificar el trabajo de los profesionales del sector y garantizar la sostenibilidad del servicio”, señalan las patronales.

Deja un comentario

El email no será público.