En diciembre del 2015 la pensión media de los cotizantes al RETA era de 623,95 euros y la del régimen general era de 989 euros. Según datos oficiales, a fecha 1 de mayo de 2019 la pensión media del RETA es de 684 euros y la del régimen general es de 1.090 euros, y en cuenta a las pensiones de jubilación, nos encontramos que la pensión media de jubilación de un autónomo es de 760 euros, mientras que la de un asalariado está establecida en 1.283 euros.
Sin duda, esta es una de las grandes preocupaciones que padecen más de 530.000 trabajadores por cuenta propia en Andalucía y que de manera definitiva hay que poner remedio.
La situación se agrava aún más, dependiendo del territorio o del sexo. Las mujeres autónomas perciben una pensión media de 580 euros, mientras que las trabajadoras del régimen general perciben de media 870 euros, si nos referimos a la pensión de jubilación en el RETA, serían 630 euros, frente a los 1.007 euros del Régimen General
La desigualdad dentro del colectivo también se produce por razones de sexo, puesto que una autónoma percibe de media 219 euros menos que su compañero de régimen.
En el caso de Andalucía, la pensión media mensual es de 667,65 euros; 16,80 euros más baja que la media nacional.
Para Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía, “estos son los verdaderos problemas por los que todos nos debemos preocupar, es una cuestión de estado que se incrementen las pensiones de nuestro colectivo, ya que son sencillamente indignas, después de trabajar toda una vida no podemos llegar a percibir una jubilación con la que sólo puedas malvivir”.