La exposición ‘Toda una vida. El legado de Pablo García Baena’, que reúne una selección de la donación de libros, manuscritos, cartas y fotografías realizada a la Junta de Andalucía por la familia del poeta, puede verse desde el pasado 26 de abril y y hasta el próximo 25 de mayo en la Biblioteca Provincial de Málaga.
La muestra ha sido inaugurada esta mañana por la responsable del Servicio de Bibliotecas y Centros de Documentación de la Consejería de Cultura, Lourdes Domínguez, y la directora de la Biblioteca Provincial, Antonia Morales, habiendo asistido también el sobrino del autor, Luis Ortiz García, y la secretaria general de la Delegación territorial de Cultura en Málaga, Raquel Cantero.
La exposición, en la que se exhiben casi un centenar de piezas y que tiene carácter itinerante por las provincias andaluzas, pretende ampliar la difusión de su legado, proponiendo un itinerario por el universo creativo y personal de Pablo García Baena, uno de los más grandes poetas andaluces y del impacto del Grupo Cántico en la vida cultural de Andalucía y España a mediados del siglo XX. García Baena también es Hijo Predilecto de Andalucía y fue el primer director del Centro Andaluz de las Letras (CAL).
‘Toda una vida. El legado de Pablo García Baena’ se compone de cuatro secciones: ‘Infancia y adolescencia (1921-1945)’, que atiende a los amigos, las lecturas y el inicio de su participación en actividades literarias cordobesas; ‘Juventud o plenitud (1946-1971)’, cuando se asienta en la localidad de Torremolinos donde prosigue con su actividad literaria y comienza su dedicación al diseño y confección de tapices; ‘Madurez’, que se inicia con la concesión del Premio Príncipe de Asturias en 1984, y ‘A las puertas del silencio’, donde se incluyen sus obras finales y alguna póstuma.
Durante el acto de inauguración se procedió también a la lectura de poemas de García Baena por parte de una decena de autores malagueños.
La donación de Pablo García Baena –formalizada el 16 de junio de 2021- se compone de manuscritos, en hojas sueltas o en cuadernos, originales mecanografiados, dibujos, cartas, postales, fotografías, títulos y acreditaciones de premios, crónicas y noticias conservadas por el escritor, entre los que sobresalen 41 carpetas con los borradores o versiones definitivas de su obra poética completa, artículos y colaboraciones.
El legado está compuesto por más de 7.000 libros, 300 títulos de revistas, 2.000 fotografías, 1.000 escritos y 1.600 cartas, entre otros materiales, que se encuentran a disposición de los lectores e investigadores.
También incluye una colección de más de un millar de piezas de correspondencia mantenida con Rafael León, José Infante, Luis Antonio de Villena, Gerardo Diego o Vicente Aleixandre, entre un elenco de las principales figuras de la cultura y literatura españolas desde los años cuarenta del pasado siglo. Asimismo, el legado contiene todos los libros publicados por el poeta, junto a monografías y revistas en las que colaboró como coautor, articulista o prologuista, además de obras de autores integrantes del Grupo Cántico y otros títulos de su biblioteca personal, en torno a cinco mil ejemplares, entre ellos primeras ediciones.