“Lo que hacemos en Eipymes es ayudar al empresariado a afrontar situaciones reales del día a día” - El Sol Digital
“Lo que hacemos en Eipymes es ayudar al empresariado a afrontar situaciones reales del día a día”Jerónimo Sánchez

“Lo que hacemos en Eipymes es ayudar al empresariado a afrontar situaciones reales del día a día”

Jerónimo Sánchez Méndez, director Escuela Internacional de Pymes

Desirée Ruiz Ariza.- El Sol Digital visita esta semana la Escuela Internacional de Negocios Eipymes de la Costa del Sol y se entrevista con su director, Jerónimo Sánchez Méndez, para conocer de cerca las últimas novedades en las que se forman los empresarios malagueños para estar al día del conocimiento e innovación del mundo empresarial. Entre las actividades que tiene prevista realizar esta Escuela próximamente destaca el Encuentro Anual Empresarial de la Costa del Sol. Al evento están convocados más de 300 empresarios malagueños, quienes tendrán un espacio de networking de negocios y la oportunidad de presenciar la conferencia inaugural que ofrecerá Vicente del Bosque.

¿Cómo surge esta Escuela?

La Escuela Internacional de Eipymes nace con un objetivo claro que es el de liderar la formación y consultoría empresarial de la Costa del Sol, y para ello contamos con varios colaboradores, entre los cuales está la Universidad de Málaga.

¿Qué os diferencia del resto de escuelas de formación empresarial?

Ofrecemos una combinación única que supone nuestro valor diferencial, ya que nuestros alumnos reciben formación, consultoría empresarial durante sus estudios y tras la finalización de los mismos, y además a menudo creamos espacios networking con el fin de que los empresarios se puedan dar a conocer entre ellos. Todo esto hace que aumenten las posibilidades de negocio de nuestros alumnos y, además, reciban una formación con titulación universitaria. No entendemos un proyecto formativo que no esté acompañado de una consultoría empresarial que implante los conocimientos aprendidos en los programas de formación.

¿A quiénes va dirigida vuestra formación?

Nuestros programas formativos van dirigidos a pymes, micropymes y autónomos. Nuestra empresa se sustenta en unos pilares fundamentales orientados a contribuir al desarrollo del motor económico del país, afianzando la potencialidad de las habilidades empresariales con el fin de alcanzar un crecimiento personal y empresarial.

¿En qué consiste la consultoría empresarial de Eipymes?

La tenemos dividida en tres apartados diferenciados. La primera de ella es la de consultor empresarial donde los programas formativos universitarios, como pilar fundamental, facilitan a los participantes de los cursos formativos de un consultor o mentor, el cual convive con el alumno y complementa junto a él la consolidación y visión estratégica de su compañía. Luego tenemos un plan estratégico. En él, nuestro alumno junto al coach desarrolla durante el proceso de formación un plan estratégico de su empresa, con el que aborda los procesos imprescindibles y necesarios para llevar a cabo el éxito de su negocio. La última parte la llamamos Manual de Procedimiento Empresarial. Es decir, tras la finalización de la formación, el alumno dispone de un cómodo plan de empresa y procedimientos de trabajo de la empresa.

¿Están adaptados sus programas formativos a las necesidades reales del pequeño empresario?

Sin duda. Lo que hacemos en Eipymes es ayudar al empresariado a afrontar situaciones reales del día a día.  Además, como le he dicho anteriormente, creamos numerosos espacios networking, seminarios y conferencias a lo largo del año. Con ello, lo que hacemos es facilitar a nuestros alumnos avanzar en sus carreras profesionales y empresariales, ampliando la posibilidad de hacer sus empresas más visibles y, en consecuencia, aumentando las opciones de generación de negocio. Además, en Eipymes contamos con la colaboración de Consultores Premium & Asociados, una empresa que dispone de un amplio grupo de asesores, consultores, coach y mentores, todos ellos con una dilatada experiencia dentro del sector empresarial en las diversas áreas de negocio.

¿Cuál es el perfil de las empresas que acuden a su Escuela?

Nuestros programas están diseñados principalmente para emprendedores y/o directivos de pymes hechos a sí mismos; jóvenes, emprendedores, estudiantes; mujeres directivas y empresa familiar, así como para el perfeccionamiento de directivos y equipo de gestión empresarial.

¿Cuáles son las áreas formativas que ofrecen desde Eipymes?

Nuestro sistema está basado en la fusión de la formación certificada con titulación propia de la Universidad de Málaga apoyada de consultoría empresarial. Nuestros programas son variados. Algunos tienen una duración más larga, entre 6 y 12 meses, y luego tenemos otros más cortos. Los programas formativos que tenemos con una duración más amplia son el Máster Integrado de Administración y Dirección de Pymes MBA, el Programa Integrado de Marketing de Negocios y Comunicación para Pymes, el Programa Integrado de Perfeccionamiento Directivo de Pymes, el Programa Universitario Alta Dirección Empresarial ADE UMA, el Programa Integrado de Dirección Estratégica de Mujeres Directivas y el Programa Integrado de Empresa Familiar. Además de ello, organizamos conferencias y almuerzos de actualidad empresarial dirigidos a Pymes.

¿En qué consiste exactamente esto último?

Realizamos a menudo conferencias, desayunos y almuerzos empresariales que cuentan con la presencia de alguna personalidad relevante del sector político, económico, social y empresarial, y cuya temática está relacionada con el marketing, la comunicación, fiscalidad, recursos humanos, innovación,  políticas laborales. Uno de los que vamos a tener próximamente es el Encuentro Anual de las Pymes de la Costa del Sol, donde traeremos como conferenciante invitado al ex jugador de fútbol y entrenador de la Selección Española de Fútbol, Vicente del Bosque. Además, habrá dos mesas redondas donde trataremos las empresas turísticas en la Costa del Sol y las mujeres en las PYMES del Siglo XXI. Lo haremos el 30 de noviembre en el Hotel Double Tree Reserva del Higuerón.

¿Cuáles son las necesidades principales que tienen hoy en día las pymes?

Desde Eipymes consideramos que las pymes, micropymes y autónomos tienen que acompañar su formación de una consultoría que implante los conocimientos adquiridos en el aula a hechos reales en la empresa. Por eso, éste es uno de nuestros objetivos principales en nuestra escuela de negocios. Las pymes, microempresas y autónomos aglutinan el 99 por ciento de las empresas de nuestro país, emplean el 67 por ciento de los trabajadores y generan el 65 por ciento del PIB a nivel nacional. En una sociedad compleja y competitiva, los dirigentes de las pymes tienen que apostar por consolidar y fortalecer sus destrezas directivas, adaptándose a la transformación e innovación de sus procesos de planificación, organización y liderazgo. De esta forma conseguirán responder con garantía a las nuevas exigencias de mercado, consumidores y competencias, desarrollando estrategias competitivas y diferenciadoras, que maximicen la posibilidad de viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad de su negocio, garantizándose con éxito el futuro de la compañía.

 

Deja un comentario

El email no será público.