Entrevista a Juan Antonio Torres, candidato del PSOE al Senado por la provincia de Málaga.
Desirée Ruiz Ariza
Juan Antonio Torres, candidato del PSOE al Senado por la provincia de Málaga, ha ejercido como trabajador social en el Hospital Regional desde el año 1990. Lleva muchos años afiliado a esta organización política y a lo largo de estos años ha colaborado de forma puntual en todo lo que he han ido pidiendo. Se siente orgulloso de ser socialista y agradece al partido esta oportunidad y confianza que han depositado en él.
¿Cuáles son los actos más importantes que va a realizar el PSOE en Málaga dentro de la campaña electoral?
El 9 de junio por la tarde tuvimos el pistoletazo de salida con un acto central del PSOE en el Palmeral de las Sorpresas. Un acto donde hemos asistido tanto los candidatos al Senado como al Congreso de los Diputados, responsables públicos y orgánicos socialistas. El 10 de junio, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz estuvo en Vélez-Málaga en un acto sobre igualdad de hombres y mujeres, y el 15 de junio está previsto que visite la ciudad el candidato a presidente del Gobierno por el PSOE, Pedro Sánchez.
También a lo largo de toda esta campaña vamos a visitar los municipios de la provincia, vamos a estar en empresas y cooperativas. También con colectivos. En mi caso, como tengo experiencia como trabajador social, ya que he estado desde el año 1990 ejerciendo esta profesión en el Hospital Regional de Málaga, el partido me está ofreciendo la oportunidad de poder atender a los colectivos sociales más vulnerables y también a personas afectadas por la violencia de género y casos infantiles.
¿Si llega al Senado, cuáles son las primeras actuaciones que haría?
Las mismas de siempre, estar con el más vulnerable y con las personas. Así lo he vivido en primera línea en el Hospital Regional y si tengo la oportunidad de trabajar en el Senado, seguiré haciéndolo desde esta Cámara alta en representación de los españoles y malagueños.
Yo pienso que los órganos políticos democráticos son muy importantes en nuestra sociedad. Se llevan muchas propuestas y se trabajan intensamente los problemas de la ciudadanía.
¿Cuáles son los logros que destacaría en este país que haya realizado el PSOE y cuáles para la provincia de Málaga?
Hay muchos, los más importantes son la Ley de Dependencia, la ley de Matrimonio Igualitario entre hombres y mujeres, una sanidad pública para todos. En Málaga destacaría las infraestructuras de carreteras, la ampliación del aeropuerto de Málaga, la llegada del AVE. Los años que ha gobernado el PSOE han sido muy buenos para esta provincia. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de cuando ha gobernado el PP. En este caso, las inversiones han sido nulas.
¿Si después del 26J el PSOE se ve en la necesidad de pactar, con quién lo haría?
Creo que son problemas de programa y de acuerdo a nivel nacional. Pero, bueno, nuestra perspectiva es gobernar sin tener que pactar, pero si hay que hacerlo, se hará. En estos momentos es difícil pronosticar cuál sería el partido con el que tenemos más puntos en común. Lo que tenemos que dejar son los personalismos y protagonismos y pensar en las personas.
¿Qué le diría a la ciudadanía para que el 26J vaya a las urnas y vote al PSOE?
El PSOE es el partido que siempre ha garantizado los cambios que benefician a la clase media trabajadora. Siembre la derecha les ha pasado factura y les ha castigado. Nosotros, no. Estamos más cerca de las personas más vulnerables. Esto se puede ver perfectamente en las leyes que hemos hecho en estos años. En nuestro programa electoral tenemos una propuesta muy importante que es la aprobación de un ingreso mínimo vital que asegure una renta mínima para las familias de 426 euros al mes, que además se incrementa por número de hijos y tipo de pobreza, es decir, si es severa, moderada o alta.
Hemos conseguido una sanidad universal pública y de calidad. Somos el espejo de muchos países del entorno europeo y de EEUU, y hay que seguir apostando por esa sanidad pública. Sin salud no somos nada. También hemos apostado por la educación pública y las becas, por la Ley de Dependencia que el Gobierno de Mariano Rajoy la ha dejado inviable. Toda nuestra política está relacionada con las personas.
El lema de vuestra campaña es “Sí, un sí por el cambio”. ¿A qué cambios os referís?
Lo más urgente de cambiar es empezar por la reforma laboral. Desde el PSOE queremos anularla y crear un nuevo Estatuto de los Trabajadores y empezar a trabajar para crear empleo. Porque cuando se empieza a generar empleo, y empleo de calidad, estamos creando riqueza y a la vez estamos sacando a muchas personas de la pobreza y de la exclusión social. Por supuesto, ese cambio también tiene que ver con la transparencia en todos los casos de corrupción y que todas esas personas sean retiradas de la vida pública y política, y la renovación democrática de las instituciones.