Los constructores alertan de una caída de la inversión pública en 2015 - El Sol Digital
Los constructores alertan de una caída de la inversión  pública en 2015En el centro, el presidente de Ceacop, Francisco Fernández, junto a la secretaria general Ana Chocano, y el miembro de la Junta Directiva Sergio Nogués.

Los constructores alertan de una caída de la inversión pública en 2015

Juan A. Ruiz
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha alertado de una caída de la inversión pública en la provincia de Málaga, en particular, y de Andalucía, en general en el año 2015.

 

Durante la presentación del informe sobre las inversiones de las Administraciones públicas en Málaga, el presidente de Ceacop, Francisco Fernández reveló que la inversión pública en Málaga en 2014 ascendió a 356,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 216 por cien respecto a 2013, pero para 2015 “vemos un retroceso de las mismas”, y demandó un incremento de la inversión en infraestructuras en la provincia de Málaga, que alcance los 500 millones de euros.
En el informe se indica que el Gobierno central fue el primer inversor, con 231,3 millones de euros; seguido por los ayuntamientos, con 61,9 millones. En tercer lugar, se sitúa la Junta de Andalucía, con 36,5 millones; mientras que la Diputación se encuentra en el cuarto puesto, con 15,4 millones. Cierra la lista la Universidad de Málaga (UMA), con 3,4 millones de euros.
Los autores del informe denuncian que la distribución de la contratación en Málaga fue desigual entre la empresa andaluza y la no andaluza. Así, el 72 por ciento de las adjudicaciones fueron ejecutadas por empresas que tributan fuera de Andalucía, mientras que el 78 por ciento restante fueron para empresas netamente de la Comunidad Autónoma.

En este sentido, desde la entidad se insistió en que las compañías andaluzas son capaces de realizar cualquier tipo de obra o infraestructura, como “ya lo hemos demostrado”. Así, han demandado a las Administraciones públicas que “depositen su confianza” en empresas de Andalucía.
El Gobierno central fue la Administración que más invirtió en la provincia de Málaga durante 2014 con relación al resto de provincias, destinando el 30 por ciento del total de la inversión en la Comunidad (772,4 millones de euros).

 

No obstante, desde Ceacop han lamentado que tan solo el 14 por ciento de las adjudicaciones hayan ido a parar a empresas andaluzas, siendo las compañías de fuera de la Comunidad las que acaparan la mayoría de adjudicaciones.

 

Por ministerios, el de Fomento se posicionó a la cabeza con un total de 191,9 millones en adjudicaciones. Le sigue en segundo lugar el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con 23,5 millones, y el de Interior, con 12,2 millones.
Por parte del Gobierno andaluz, Málaga se situó como la cuarta provincia en inversión con un 13,5 por ciento, por detrás de Cádiz (18,7%), Granada (15,9%) y Sevilla (15%). En este sentido, Ceacop indicó que la Junta de Andalucía “nos vuelve a dejar perplejos”, ya que ha realizado menos adjudicaciones que en 2013.

 

Sin embargo, un dato que han destacado como positivo es que el 62,1 por ciento de las empresas adjudicatarias de proyectos son andaluzas, siendo el 37,9 por ciento restante de fuera de la Comunidad.
Por consejerías, la de Educación, Cultura y Deporte es la que concentró el grueso de la inversión, con 11,9 millones de euros; mientras que la de Fomento y Vivienda dedicó sólo 8,6 millones. Asimismo, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio destinaron 5,5 millones.
Además, los representantes de Ceacop revelaron que la Junta de Andalucía es la que menos invirtió en la conservación de carreteras respecto a las demás administraciones en 2014.

 

El Gobierno andaluz, que tiene un total de 1.258 kilómetros en la provincia, destinó un total de 2,8 millones de euros, lo que significa unos 2.200 euros por kilómetro al año. Por el contrario, la Administración central, con 402 kilómetros bajo su supervisión, dedicó 28 millones de euros, lo que se traduce como 70.895 euros por kilómetro al año.

 

Además, la Diputación Provincial, que dispone de 806 kilómetros en todo el territorio, también superó a la Junta en inversión, con 11,6 millones destinados a pequeñas actuaciones en el mantenimiento de las vías, lo que supone 13.000 euros por kilómetro al año.

Deja un comentario

El email no será público.