En la calle Huéscar, de Málaga, en el Instituto Nacional y la Tesorería de la Seguridad Social hay colas de ciudadanos que quieren realizar alguna gestión, pero en las puertas hay vigilantes de seguridad que son los que orientan a estos demandantes de información, y dentro los funcionarios. Para entrar hay que disponer de cita previa, pero según se quejan los ciudadanos los teléfonos siempre están comunicando. ¿Por qué los funcionarios no hacen su trabajo, como se supone que es su obligación, y dan la cara?, si ya han desaparecido las medidas anticovid… Han pasado más de dos años sin presencia física del ciudadano, ¿a qué es más cómodo así?, para los ciudadanos no, claro. Excepto en las oficinas municipales de atención al ciudadano en los distritos, la cita previa sigue impuesta en todas las oficinas de atención dependientes del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Málaga.
El 14 de marzo de 2020, entró en vigor el primer estado de alarma por la pandemia y se cambiaron los protocolos, pero de eso hace ya mucho… ¿no nos cobran impuestos?, pues tenemos derechos para que se nos reciba en las dependencias oficiales, sin cita previa, sacando un numerito, que ya es bastante, nada más.