Los Mercados - Estabilidad. Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga - El Sol Digital
Los Mercados – Estabilidad. Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga

Los Mercados – Estabilidad. Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga

La semana pasada estuvo condicionada en España por las festividades del 6 y 8 de diciembre. El lunes se recogió el impacto positivo de la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos en el Senado el viernes, después de haber tenido que realizar diversas modificaciones. Ahora el texto tendrá que armonizarse en una Comisión bilateral con la propuesta de la Cámara de Representantes, aunque en principio ambas son similares. Se espera que se convierta en ley antes de final de año.

En España, el Comité Técnico Asesor del Ibex dejó sin cambios el selectivo español en su reunión de seguimiento trimestral. Aunque tres valores (OHL, Sacyr y Almirall) acumulaban mayor volumen negociado en el periodo de cómputo que Viscofan, ninguno de los tres cumplía con el requisito mínimo de ponderación del 0,3% del market cap promedio del Ibex. Recordamos que el valor mejor posicionado (y que sí cumple con el criterio mínimo de ponderación) para ocupar el puesto de Abertis cuando concluya el proceso de OPAs en curso sería BME.

Esta semana será abundante en referencias macro, pero sin duda la atención estará puesta en las reuniones de los Bancos Centrales. El mercado descuenta en Estados Unidos, con una probabilidad del 100%, una nueva subida de tipos (+25pb) por parte de la Fed el miércoles 13-diciembre, que también continuará con la reducción de balance, aunque muy gradualmente. Recordamos asimismo que a partir de febrero de 2018 se incorporará el nuevo presidente Powell del cual se espera una estrategia continuista. También tendremos reunión del BCE el jueves 14-diciembre, habiendo éste dado el primer paso hacia la normalización, pero con un discurso muy acomodaticio, con la puerta abierta a ampliar en plazo y cuantía el QE si es necesario.

En cuanto a nuestra visión de mercado, consideramos que la paciencia de los bancos centrales, basada en un ciclo económico al alza (homogéneo) pero sin presiones en precios ni en salarios que justifica una normalización monetaria muy gradual, permitirá que las condiciones financieras se mantengan favorables y sigan apoyando la inversión en renta variable.

En el caso americano, las valoraciones son exigentes, si bien pueden seguir siéndolo con el apoyo del ciclo económico y de los resultados empresariales. En ello tendrá bastante que ver el camino que siga la reforma fiscal de Trump y si es aprobada en tiempo y forma. En Europa, las valoraciones son más atractivas y aprovecharíamos las caídas para comprar.

Seguimos positivos en renta variable, donde aprovecharíamos las caídas para comprar, buscando valores con descuento. Respecto a la cartera de inversión, arrastramos el lastre de Popular y Duro Felguera, pero aún así estamos en tablas. Con la liquidez de Telecinco, compramos General Electric a cierre del lunes a 17,65 dólares, con stop de pérdidas en 17,17 dólares.

estabilidad

Deja un comentario

El email no será público.