Los Mercados - ¿Un primer aviso? - El Sol Digital
Los Mercados – ¿Un primer aviso?

Los Mercados – ¿Un primer aviso?

Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga

Semana sin grandes variaciones en renta variable en el saldo semanal, aunque con una primera parte alcista y las dos últimas sesiones bajistas. La atención se centró en las Actas de la Fed, los buenos datos macro publicados y los resultados empresariales que siguen presentando un tono positivo. El S&P avanza cerca de un +0,6%, manteniéndose en máximos históricos pese a la elevada incertidumbre en torno a varios aspectos (estímulos fiscales en Estados Unidos, riesgos políticos en Europa, evolución de políticas monetarias). La expectativa de un fuerte estímulo fiscal por parte de Donald Trump sigue apoyando al mercado americano, aun cuando no existe detalle del mismo que permita evaluar si los inversores están descontando un impacto excesivamente positivo que luego pueda quedar diluido en cuantía y tiempo

Durante la semana se ha apreciado cierta moderación en las TIRes (en torno a -10 p.b.), entre las que destacamos el movimiento de Grecia -27 p.b., tras la reunión del Eurogrupo. En este sentido, a nivel político, destacamos que la prima de riesgo francesa (10 años vs Alemania) se sitúa en máximos de 4 años, ante los avances de Le Pen en las encuestas (27 por ciento en primera vuelta vs Macron y Fillon en torno al 20 por ciento cada uno). Recordamos que la primera vuelta se celebrará el 23 de abril y la segunda el 7 de mayo (donde se enfrentarían solo los dos candidatos más votados, y donde las encuestas dan ganador a Macron con un 58 por ciento vs Le Pen con un 42 por ciento).

A destacar, en lo que respecta a bancos centrales, que el Banco de Brasil recortó en 0,75 por ciento los tipos (hasta 12,25 por ciento), apoyado en el notable descenso de la inflación, que se sitúa ya en niveles del 5,4 por ciento i.a.

En cuanto a Grecia, la reunión del Eurogrupo se saldó con ciertos avances pero sin acuerdo concreto. La Troika volverá a Atenas la próxima semana para finalizar la revisión del segundo tramo del tercer rescate. Se mantienen las dudas sobre la participación del FMI en el tercer programa de rescate, al considerar la deuda pública helena insostenible si no se aplican quitas importantes (a las que Alemania se opone).

Sobre la visión sobre los mercados, hemos tenido a final de semana unos primeros recortes, con muchos mercados haciendo máximos desde noviembre, pero España, Italia, Portugal y Francia no (aviso a navegantes). Lo raro es que todo el mundo está muy negativo, así que es difícil bajar. Pero el Dow Jones lleva 70 sesiones seguidas, en las cuales ninguna de ellas ha recortado un 1 por ciento, lo cual no pasaba desde hace 25 años.

Respecto a la cartera “sacamos” el ETF de Portugal con pequeñas ganancias, para comprar a precio de cierre del viernes el Banco de Comercio Portugués a 0,151 €. Ponemos ventas de protección en Fugro en 14.14 €, en Gopro en 8.24 $ y Mota Engil por debajo de 1.53 €. Ventas en el Trigo por si nos sube a 4.88 €. Si entráramos en liquidez me gustan: Enagás a  22,25 €, Ferrovial en 15,90, First solar por encima de 35,75 $, Veolia en 15,31 € o Banco Popular en 0.81 €. Oportunidades siempre hay (en buenos valores).

Deja un comentario

El email no será público.