Los sectores de la hostelería y el turismo reivindican la calidad en el arranque del salón H&T - El Sol Digital
Los sectores de la hostelería y el turismo reivindican la calidad en el arranque del salón H&TOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los sectores de la hostelería y el turismo reivindican la calidad en el arranque del salón H&T

El acto reúne a 150 empresas para presentar las novedades de esta temporada en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

El Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, H&T, congregó los días 19, 20 y 21 de marzo a los profesionales vinculados a la industria hotelera, hostelera y turística en la principal convocatoria de estos sectores en el Sur de España y la franja mediterránea. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, Jerónimo Pérez Casero; el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), Luis Callejón, y el presidente del colectivo Gastroarte, Fernando Rueda, reivindicaron durante el acto inaugural la apuesta por la calidad y la innovación como valor añadido para las empresas y profesionales.

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha abierto las puertas de la decimonovena edición de H&T, Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, que supone la principal plataforma sectorial para proveedores especializados vinculados a estos sectores. Así, a lo largo de estas tres jornadas, el salón ha ofrecido a los profesionales el escaparate más renovado y completo –más de 150 firmas presentes- en equipamiento, productos y servicios de cara al comienzo de la temporada alta, además de reciclar conocimientos y generar contactos comerciales. La gastronomía sigue consolidándose como pilar esencial del evento, con demostraciones, showcookings, concursos y la presencia de cocineros de reconocido prestigio.

Así lo ha recalcado durante el acto inaugural el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha recordado la evolución que ha experimentado el encuentro desde sus comienzos, incorporando a los diferentes colectivos y organizaciones sectoriales vinculados a esta industria para consolidar en la capital el gran evento integrador que es hoy en día. Al respecto, el regidor ha destacado que es una feria “útil”, con una “oferta muy interesante” y que genera una “sinergia muy positiva” en muchos aspectos. Así, ha animado a los empresarios y profesionales de Málaga y el resto de provincias andaluzas a visitar H&T para “sacar partido de todo esto”, en alusión a la variedad del catálogo expositivo y las más de 30 actividades paralelas, que permite “hacer las cosas lo mejor posible” para alcanzar los mayores estándares de calidad en la industria, lo que incluye “equipamientos modernos y profesionales de primera línea”.

También sobre la importancia de la calidad se ha pronunciado el vicepresidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, cuya búsqueda debe ser, según ha indicado, “nuestra bandera y nuestro horizonte”. “Este evento, que muestra la innovación y las tendencias en este sector va a servir para eso, para que sigamos profundizando en ello”, ha explicado, destacando también la consolidación del factor gastronómico, clave en un contexto en el que el 13 por ciento de los visitantes elige el destino “por nuestro potencial gastronómico y enológico”, según ha asegurado. Cabe resaltar la presencia en el salón de una veintena de productores vinculados a la marca promocional Sabor a Málaga, colaborador del encuentro.

En esta línea ha abundado el presidente del colectivo Gastroarte, Fernando Rueda, señalando que la gastronomía “es uno de los elementos referenciales más importantes del turismo”, una tendencia que se refleja en la confección del programa de la zona gastronómica de H&T, que además de incluir showcookings y demostraciones, ha contado con la presencia de organismos tan importantes como la Fundación Alicia  -la principal entidad dirigida a promover la innovación tecnológica en la cocina, la mejora de los hábitos alimentarios y la valoración del patrimonio agroalimentario- para mostrar a los profesionales las principales tendencias en este aspecto.

Junto a la gastronomía, ganan protagonismo también las actividades dirigidas a dinamizar el tejido empresarial. Así lo ha recordado el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, Jerónimo Pérez Casero, quien ha explicado que en el marco del salón ha tenido lugar una misión comercial inversa con comparadores internacionales procedentes de países como Líbano, Francia o Inglaterra, organizada conjuntamente con el Área de Reactivación Económica, Promoción Empresarial y del Empleo del Ayuntamiento de Málaga. Pérez Casero se ha mostrado “orgulloso” de participar en el salón en virtud del compromiso de la entidad con el turismo, “nuestra principal industria y el motor económico de la provincia”.

Al respecto, el presidente de AEHCOS y del comité organizador de H&T, Luis Callejón, ha recordado que “la industria va cambiando continuamente, nuestros clientes van modificando sus apetencias y las experiencias que nos piden son diferentes”, por lo que ha defendido la celebración de convocatorias de estas características, ejemplo además de “colaboración público-privada”, y que aporta un “beneficio para nuestros clientes”.

Un taller de cata de aceites ‘Sabor a Málaga’ y un desayuno que toma como base este producto, por parte del colectivo Olearum, dieron comienzo a las actividades tras el acto inaugural, seguidas de un show-cooking de manos de los chefs Celia Jiménez, Diego Gallegos, Benito Gómez, Toshió & Álvaro Arbeloa y Juan Carlos Trujillo. La cocina orgánica, vegana y saludable ha centrado la sesión de Pablo Jiménez y Álvaro Morales, que han trasladado la visión de Organic y Cocina Vegana, respectivamente. La ‘Healthy Food’ o cocina saludable ha contado también con un espacio para el debate en la zona gastronómica, y firmas como Cabify y Bentianna han mostrado a los asistentes sus últimas novedades.

Junto a ello, los profesionales asistentes han tenido la oportunidad de acceder a un avance de la cátedra que está desarrollando la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS) y la Universidad de Málaga (UMA). Dicha iniciativa tiene como objetivo fomentar la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el profesional en el sector de la hostelería de Málaga.

La elaboración de los platos atrajo la atención de los presentes

Deja un comentario

El email no será público.