“Los únicos adversarios de Málaga son los propios concejales del Ayuntamiento”. Félix Martín Rojas, presidente de la Asociación de Habitantes del Centro de Málaga - El Sol Digital
“Los únicos adversarios de Málaga son los propios concejales del Ayuntamiento”. Félix Martín Rojas, presidente de la Asociación de Habitantes del Centro de Málaga

“Los únicos adversarios de Málaga son los propios concejales del Ayuntamiento”. Félix Martín Rojas, presidente de la Asociación de Habitantes del Centro de Málaga

Conversaciones de El Sol Digital (XXIII)

Vicente Almenara.- Félix Martín se muestra extremadamente crítico con tirios y troyanos, da igual que sean hoteleros o munícipes, y está convencido de que el único futuro de la ciudad es turístico, no residencial, de ahí que defienda la vida en la calle por encima de cualquier otra consideración. La Málaga que tiene en la cabeza le asoma a cada instante en la palabra pero desmiente, como se rumoreó, que vaya a encabezar una lista municipal, así que seguirá desde su asociación predicando una ciudad soñada que es hija del ayer.

¿Qué pretende la Asociación de Habitantes del Centro de Málaga y cómo le va?

El nombre de habitantes lo dice todo, porque en el Centro hay una disputa entre hosteleros, Ayuntamiento de Málaga y muchos gremios para hacerse los dueños del Centro. Este es el motivo por el que se hizo esta asociación que nació hace ahora algo más de un año y medio. En el Centro de la ciudad lo mismo tienen voz los repartidores, los taxistas, las amas de casa, los abogados, arquitectos… es decir, todo el que vive en el Centro. Estábamos un poco hartos de que fuera la Concejalía del Distrito Centro y la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos). Hay que recordar que el Centro no es solo calle Larios y lo que hay alrededor, sino que el Centro delimita desde el rio hasta la Malagueta. Esto lo digo porque no estamos nada contentos con lo que está diciendo el Ayuntamiento de Málaga sobre la inversión que quiere hacer para esta zona, que está centrada en la zona del puerto, en calle Larios.

¿Quiénes formáis esta asociación?

La formamos muchas personas que tenemos perfiles distintos. Hay médicos, arquitectos, abogados, extranjeros que viven en el Centro…

¿Quiénes se reparten el Centro?

Por un lado, la Asociación de Hosteleros de Málaga, que tiene hoy por hoy una representación mínima. Para ponerle un ejemplo, en Málaga Centro hay 3.700 hosteleros, pues Mahos tiene solo representados a 68 de ellos. Yo entiendo que cuando se habla de una asociación debe de representar a todos o al menos a la mayoría. Con Mahos no es el caso. Por otro lado, está el Ayuntamiento y la pésima gestión que ha hecho la anterior directora general de Promoción Empresarial y del Empleo, Esther Molina, que recientemente ha sido destituida por el propio Consistorio.

¿Qué opina sobre que el Ayuntamiento de Málaga haya dicho recientemente que quiere reducir el número de locales de hostelería en el Centro?

Me parece una estupidez muy grande. Si estamos diciendo que Málaga ha crecido un 400 por ciento en turismo y tenemos una ocupación de un 90 por ciento, ¿por qué se debe bajar la atención al cliente un 20 por ciento como quiere el Ayuntamiento? No entiendo que se reduzca el servicio cuando hay tanta gente que viene al Centro. Aquí Mahos lo que intenta es firmar la exclusividad. No se puede decir a un grupo de hosteleros que vamos a cerrar un contrato para que solo estén los que están. Esta asociación de hoteleros es la heredera de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Málaga (Aehma). No tiene representación provincial. Son los grandes de aquí.

¿Y el milagro de El Pimpi?

Pepe Cobos, el fundador del restaurante El Pimpi es un ejemplo de empresario al que tenemos que seguir todos, porque cuando yo hablo de este restaurante es de admiración. Es un ejemplo de negocio. Sin embargo, lo que no es ejemplar es el trato de favor que tiene el Ayuntamiento para El Pimpi, ya que allí van los cruceristas, los altos miembros del ayuntamiento, etc. Esto ocurre porque cuando se tiene a una concejala que para ella todo en Málaga tiene que ser como El Pimpi, me refiero a María del Mar Martín Rojo, o Gemma del Corral, pues pasan estas cosas.

¿Cuál es la Málaga que le gusta?

Málaga no puede ser jamás una zona residencial. Para eso tenemos El Limonar, el Cerrado de Calderón, etc. Málaga tiene un solo futuro que es el turismo. La respuesta es mucho más sencilla. ¿Por qué ha crecido Málaga? No por ser una residencia de ancianos, sino por ser lo que es.

¿Respecto al turismo, Málaga tiene competidoras como, por ejemplo, Palma de Mallorca, Tenerife, Granada y tantas otras?

Málaga no tiene adversarias. Los únicos adversarios de Málaga son los propios concejales del Ayuntamiento de Málaga.

Pero las grandes cadenas hoteleras tienen sede en Barcelona y Baleares.

Sí, pero como destino turístico, la Costa del Sol no compite con nadie.

Tenemos más de 16 millones de visitantes de entran por el aeropuerto de Málaga, ¿qué le parece la cifra?

Esos son pasajeros que van a muchas zonas de Andalucía. Málaga tiene unos 4 millones de visitantes que pernoctan al año. El que nos quiere vender a nosotros una Málaga de boom turístico miente. Aquí no se vive del turismo todo el año como dice la Consejería de Turismo. Aquí no tenemos capacidad para saber que Málaga puede ser más de lo que es actualmente. Cuando llegan los cruceros, lo primero que le dicen es que esta ciudad es muy peligrosa y hay muchos robos. Ellos ponen pegatinas en distintas zonas del Centro para que los turistas sepan donde pueden ir y donde no. Por supuesto, esas zonas son calle Larios, El Pimpi, los museos.

¿Si fueras concejal de Turismo, qué haría?

Para empezar, seguir potenciado lo que nos ha hecho grande, que es la vida en la calle. Segundo, ampliar el Centro por la idiosincrasia de Málaga. Por supuesto que no pondría un rascacielos. Potenciaría la ciudad hasta los límites del río y más allá. La mayoría de los viajeros lo que quieren conocer está más allá de la ciudad, no quieren quedarse solo en los cuatro sitios más turísticos.

Quedan menos de dos años para las próximas elecciones. ¿Le gustaría estar en la Casona del Parque?

Para nada. Porque creo que hoy por hoy la política no se basa en los méritos, sino en el partido. Yo jamás me voy a someter a una disciplina de partido.

¿Y si crea su partido?

No me veo con capacidad sobrada para tener más dedicación a Málaga que a mi vida. Veo a Juan Cassá y me revuelvo de risa. Mi empeño está en buscar un partido-plataforma de Málaga que no se deba a ningún poder fáctico y que sea gente clara. Hoy está invertida la pirámide, cualquier ciudadano que vota ha trabajado más y tiene más preparación que el político que está en el poder. Un ejemplo de ello es Teresa Porras, que lo único que ha sido antes de llegar a política fue presidenta de su comunidad de vecinos, o María del Mar Martín Rojo, de Comercio. ¿Ha tenido ella una empresa en su vida, ha pagado alguna nómina?

Deja un comentario

El email no será público.