Carlos Gabari Lebrón. General de División (R)
El Compañerismo es el vínculo existente entre miembros de una organización. En las Fuerzas Armadas da lugar a lo que se denomina Espíritu de Arma o de Cuerpo, o espíritu de Unidad, que es la manifestación externa de los especiales vínculos de unión de quienes pertenecen a una misma Arma, Cuerpo o Unidad. Está más acendrado el compañerismo entre miembros de una misma Unidad, caso de la Legión, con especial referencia al Credo Legionario, que en su espíritu de compañerismo dice: con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.
La Abnegación es el sacrificio que se realiza de la voluntad, afectos e intereses, en beneficio de otros. Se manifiesta en el deseo de ser empleado en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga, recogido en las Reales Ordenanzas desde su promulgación en 1632 y vigente en las actuales de 2009 y en el Decálogo del Cadete. Su exponente es el “Todo por la Patria” en los acuartelamientos y bases.
El Valor, cómo cualidad del ánimo a enfrentarse a peligros. Es el valor militar demostrado en acción de combate, se refleja en las Hojas de Servicio, cómo “se le supone”, “acreditado” o “mucho”. Está idealizado cómo meta y existe una preparación y adiestramiento para acreditarlo en su momento. La Voluntad de vencer, es uno de los principios que constituyen la base formal de la ciencia y el arte militar. Se entiende cómo el firme propósito de imponerse al adversario en cualquier situación por desfavorable que ésta sea. Implica fe en el triunfo, tenacidad para alcanzarlo y una actividad efectiva en la ejecución. Está basada en los valores morales.
Existen otros valores identificables como el honor, la justicia, la lealtad, la fortaleza natural y espiritual; el respeto a la persona, al bien común y al derecho de gentes; la eficacia en el servicio, que exige competencia profesional, valor y abnegación y la puntualidad y exactitud en el cumplimiento de las obligaciones. Todos estos valores tienen unos rasgos, unas características distintivas y son exigibles a todos los miembros de las FAS. Existen limitaciones en el ejercicio de algunos derechos fundamentales cómo los de libertad de expresión, derecho de reunión y prohibiciones cómo las de pertenencia a organizaciones políticas y/o sindicales y derecho de huelga. Las faltas o incumplimientos en la observancia de los valores son sancionables de acuerdo con la normativa específica correspondiente, Ley del Régimen Disciplinario y Código Penal Militar. A este respecto, señalaré un esclarecedor y significativo artículo de las Reales Ordenanzas que dice: “La justicia debe imperar en los Ejércitos de tal modo que nadie tenga que esperar nada del favor ni temer de la arbitrariedad”. La gran importancia de los valores en las Fuerzas Armadas, son prioritarios sobre cualquier otro aspecto. Las Reales Ordenanzas, cómo código de conducta, verdadera regla moral, establecen un sistema en el que el escalón superior debe velar por los valores de los escalones subordinados.