Luis Portero, hijo de Luis Portero García, fiscal jefe de Andalucía, asesinado por ETA, en la Tertulia del Congreso de Málaga - El Sol Digital
Luis Portero, hijo de Luis Portero García, fiscal jefe de Andalucía, asesinado por ETA, en la Tertulia del Congreso de Málaga

Luis Portero, hijo de Luis Portero García, fiscal jefe de Andalucía, asesinado por ETA, en la Tertulia del Congreso de Málaga

“El partido con los terroristas no se ha ganado, sino que se ha empatado, o se está empatando”

Vicente Almenara.- En esta ocasión, hablamos de un asunto realmente triste, como la política de beneficios a ETA, con acercamientos de presos a las cárceles del País Vasco y Navarra, así como otros beneficios que puedan derivarse de la relación política que tiene este Gobierno con Bildu, con los que pacta Presupuestos y aquello que se tercie. Lo decía hace muy poco el delincuente Arnaldo Otegui, decía que si para sacar a los presos tenía que votar los Presupuestos pues votamos los Presupuestos. Y en ese tacticismo que no sólo es el de los hijos de ETA sino el del propio Gobierno pues se desenvuelve también, desgraciadamente, la política española.

Luis Portero tuvo la desgracia de que a su padre lo asesinara ETA, en Granada, y tanto él como sus hermanos no pueden tener nada más que una herida que sangra cada vez que se producen hechos como estos por parte de este Gobierno y de los anteriores. Porque la derecha, en su momento, no es ajena a ese pacto subrepticio para la normalización -como las negociaciones con la banda-, le llaman así, de la relación con una parte importante del País Vasco que sigue votando a los herederos de los asesinos, lo cual dice mucho de la catadura moral de esa parte del pueblo vasco y que no la debemos esconder. Esta nueva edición de la Tertulia del Congreso de Málaga coincide con el décimo aniversario del cese de acciones terroristas y la pantomima que organizaron para la entrega de una parte del arsenal de armas y explosivos, la colaboración obscena de una serie de negociadores internacionales y la complacencia de demasiados desde entonces hasta acá.

 

Luis Portero.- Para empezar, son tres etapas diferentes, la de Zapatero, las de Rajoy y la de Pedro Sánchez. Vengo diciendo desde hace bastantes años, en concreto desde el año 2003, que en la lucha contra el terrorismo, o el combate, como le gusta decir a Javier, ex presidente de la Audiencia Nacional, el combate contra el terrorismo, pues que hay más sombras que luces, por desgracia, y en estos últimos 17 o 18 años creo que hemos ido perdiendo la ventaja que habíamos adquirido en España en 2003, la hemos ido perdiendo paulatinamente hasta el punto de que soy de los que piensa que el partido con los terroristas no se ha ganado, sino que se ha empatado, o se está empatando, de manera muy sutil en ocasiones y groseras en otras blanqueando el pasado terrorista de los herederos políticos de la banda terrorista ETA, y me voy a explicar. En la época de Zapatero se inicia una negociación de la que todos sois conscientes a raíz de la publicación de un libro de Jesús Eguiguren en el que ya se hablaba de la necesidad del acercamiento de la izquierda abertzale. El Partido Socialista no hace nada en este país que no sea para beneficio propio, ellos ponen por encima las convicciones propias y evitan la responsabilidad, es decir, por encima del interés general está siempre el interés de su partido, absolutamente todo lo que hace, yo lo tengo visto y demostrado en cualquier materia, ponen siempre una vela a Dios y otra al diablo para estar bien con unos y con otros y con ninguno al mismo tiempo. Sánchez, además, en eso es el vivo ejemplo, ahora digo Diego y digo A y digo B pasado mañana, a la propia Yolanda Díaz, por ejemplo, lo estáis viendo en la prensa, le está tomando el pelo con el tema de la reforma laboral, pues hoy derogo, mañana no, unos aspectos y pasado mañana todo lo contrario. Pues así ha sido el Partido Socialista toda la vida de Dios. Mi hermano Daniel me dice, cuando hables en la tertulia de Vicente haz referencia al sanchismo, y le digo Daniel no es el sanchismo, es el socialismo. El socialismo en este país siempre ha sido así, la derecha nos ha decepcionado también muchas veces pero, por lo menos, se la ve venir, en el caso del PSOE no, y Zapatero inicia una negociación con la banda terrorista que es criticada muy duramente por las víctimas del terrorismo, los socialistas entonces dicen que el centro derecha había negociado también con Aznar. Aznar es cierto que mantuvo conversaciones y que hubo cierta negociación y que se cometieron errores en la gestión de la política anti terrorista hablando de aquel movimiento de liberación y aquellas barbaridades, que teníamos que ser generosos, que dijo Aznar en su momento, pero también supo rectificar y quiero aquí recordar a todos la firma del Pacto Antiterrorista del año 2000 que da lugar a una ofensiva política,  judicial y policial sin precedentes en España y que lleva consigo la ilegalización prácticamente de todo el entramado de la banda terrorista ETA, entramado social, político, mediático, de la banda y que es una ofensiva judicial y policial sin precedentes que lleva a la banda terrorista hasta su agotamiento. Cuando la banda está a punto de ser derrotada, Zapatero decide que hay que negociar con la banda terrorista ETA y se lleva a cabo un proceso de negociación que es criticado muy duramente. Se critica porque le dice a Zapatero que lo que se está pagando es un precio político muy alto por la paz, la resolución del mal llamado conflicto vasco y ¿qué precio político era?, la mesa de presos y la mesa política. La izquierda abertzale nunca se ha movido de sus presupuestos, siempre han tenido en la cabeza la mesa política, que es un eufemismo de la liberación gradual de los presos, primero con la transferencia de presos a cárceles cercanas  del País Vasco, en segundo lugar con la transferencia de la competencia de prisiones al Gobierno vasco y, en tercer lugar, con la puesta en libertad y con el paso del tercer grado y la interpretación prevaricadora, en mi opinión, del Reglamento de Instituciones Penitenciarias para poner  a los presos en la calle a los  dos o tres meses con el paso del segundo a tercer grado, que es la idea que siempre se ha tenido en la cabeza. Esto lo estamos viendo a pasos agigantados y a una velocidad sin precedentes con el Gobierno de Sánchez, pero ya se habló en la época de Zapatero.

La mesa política no es ni más ni menos que la entrada en la mesa del juego político  de los herederos políticos de la banda terrorista ETA, es decir, el blanqueamiento de Bildu, de Sortu, de todos  los partidos políticos de la banda terrorista ETA, y la flexibilización de los requisitos del Tribunal Constitucional, que dictó una sentencia muy clara sobre cuáles eran las condiciones que se tenían que cumplir para la ilegalización de partidos políticos. Si uno examina con lupa y de manera minuciosa la sentencia del Tribunal Constitucional, todas y cada una de esas condiciones se cumplen en Bildu y cualquiera de los partidos de la banda terrorista ETA, pero no se ilegalizan  a estos partidos y en el tema de la mesa política, además de permitir la entrada o la participación política de la izquierda abertzale, tanto a nivel de instituciones autonómicas como estatales, se permite que se debata sobre la necesidad de un nuevo Estatuto en el País Vasco y de la posible autodeterminación del País Vasco, todo esto es lo que se habla en la época de Zapatero. Por eso, es objeto de crítica fuerte de los colectivos de víctimas del terrorismo. Cuando entra Rajoy llega con mayoría absoluta, y los ciudadanos nos ilusionamos con el programa electoral que llevaba el presidente, se hablaba de la bajada de impuestos, de reducir el tamaño de la Administración, que estaba engordada indebidamente, de la independencia del Poder Judicial y de la necesidad de tener un Consejo General del Poder Judicial independiente del poder político, del poder ejecutivo, del nombramiento de vocales, de lo que se está hablando ahora, básicamente de la independencia del Poder Judicial y se hablaba, entre otras cosas, de firmeza en materia de política antiterrorista y de nada de pagar un precio político por la derrota de ETA. Bueno, pues todo esto es lo que Rajoy presenta en el programa electoral cuando el PP gana por mayoría absoluta las primeras elecciones. Después de la primera legislatura, todos recordamos qué pasa con el partido de Mariano Rajoy, se pega un castañazo sin precedentes en la historia de la democracia, y se produce una importante fragmentación política, surge el 15 M y el auge de Podemos y Ciudadanos, que ha sido una completa decepción a nivel político en todos los sentidos, yo vengo advirtiendo de este tema desde hace  muchos años ya. Tiene nombre y apellidos, la persona responsable es Mariano Rajoy, y ¿por qué ocurre esto?, pues porque incumplen todas y cada una de sus promesas. Hay editoriales del diario El Mundo que critican fuertemente la política que en materia fiscal llevó a cabo Cristóbal Montoro, llegando a afirmar los editoriales del diario, muy poco sospechoso de ser cercano al Partido Socialista, de que la presión fiscal que estaba habiendo con el Partido Popular era, incluso, superior a la que llevaba en su programa electoral Izquierda Unida. Es decir, estamos hablando de una traición sin precedentes al electorado del Partido Popular por parte de Mariano Rajoy. No me gusta hablar del Partido Popular, sí de las personas que lo han dirigido, y en materia de Justicia todos sabemos lo que pasa, el ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, da marcha atrás en esa promesa de hacer más independiente el Poder Judicial. No solamente no se adelgaza el tamaño de la Administración sino que se sigue manteniendo los privilegios, las prebendas y los chiringuitos, digamos de la Administración paralela estatal, que incumplen todas y cada una de sus promesas, no hace falta que les diga lo mal que se gestiona la crisis de Cataluña, que da lugar a la aplicación bajo mi punto de vista casi pidiendo perdón del artículo 155 de la Constitución española, y en materia de política antiterrorista yo recuerdo una frase que a mí me dice Mariano Rajoy cuando soy presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo sobre la necesidad de aplicar esto, y la tengo grabado a fuego, la inteligencia y la finura en la aplicación de la política antiterrorista, yo me quedé muy mosqueado porque dijo “inteligencia y finura”, cuando yo empiezo a ver que en Moncloa hay reuniones secretas de las que no trasciende nada en medios de comunicación entre Rajoy e Iñigo Urkullu, y me empiezo a mosquear, y cuando observo la política que lleva a cabo el Partido Popular con la excarcelación por razones humanitarias de Bolinaga, que recordareis, pues me mosqueo más, pero el nivel de cabreo con el Partido Popular pasa a otra dimensión cuando de manera sorpresiva se dicta una sentencia de la que es ponente Luis López Guerra, en la lista nombrado por el PSOE en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y que da lugar a la derogación de la mal llamada doctrina Parot. La doctrina Parot, para que sepáis lo que es, la voy a resumir de manera muy sencilla: muchos juristas en materia de Derecho Penal vienen diciendo que la aplicación de beneficios penitenciarios del Código Penal de 1973, que era el que se estaba aplicando a gran parte de los terroristas, debe contemplarse la reducción de la condena efectiva de lo que está cumpliendo el preso en prisión sobre la totalidad de la pena aplicada y no sobre el máximo de la condena que se puede cumplir en España, mientras que López Guerra decía que no, que se debe de aplicar sobre el máximo de la condena que se puede cumplir, con independencia de que sea condenado el terrorista a 1.000 años de cárcel. Si a un terrorista lo han condenado a 1.000 años de cárcel y usted está haciendo mérito para que se reduzca la condena, pues que se reduzca sobre la totalidad de la pena que se ha impuesto al terrorista, pero no sobre el máximo cumplimiento efectivo en prisión, pues esto lo echan abajo y supone, por primera vez en la historia, que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos le diga a España, poco menos, que debe de ejecutarse esa sentencia, nunca antes había habido en la historia del Tribunal una sentencia en la que se le dijera a un país, oiga, esta pena ejecútese, las sentencias del Tribunal son declarativas, pero jamás se habían cumplido en España, entre otras cosas porque la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código Procesal Penal no permitía la ejecución del cumplimiento de las sentencias de Estrasburgo, no había un cauce procesal específico previsto  en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que se pudieran cumplir las sentencias de Estrasburgo y había habido verdaderos escándalos en los que personas que habían ganado en Estrasburgo no habían podido conseguir que se cumpliese lo que decían estas sentencias, que tenían un valor meramente declarativo pero nada más. Bueno pues veinticuatro horas después del dictado de esta sentencia de la gran sala, en octubre del 2013, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se reúne el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidido por Fernando Grande-Marlasca, y sin esperar una traducción del francés, que es la lengua en la que se dictan las sentencias, ni siquiera a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que entonces estaba prevista, porque había un  anteproyecto de ley de reforma que preveía, precisamente, el cumplimiento de las sentencias de Estrasburgo, este tío, y perdonad la expresión,  coge y dicta  un auto en el que pone en libertad a Inés del Rio Prada, pero lo peor no es esto, es que la Fiscalía no se opone al auto y la Abogacía del Estado mira para otro lado. ¿Quién es el responsable de este desaguisado? Oiga, ¿la Fiscalía no depende en teoría del Gobierno?, pero el fiscal general del Estado, digo yo, que puede dar instrucciones al fiscal jefe de la Audiencia Nacional para que le diga a los fiscales oponte a esto porque es un disparate, es una prevaricación como un piano. La asociación Manos Limpias se querelló contra Fernando Grande-Marlasca por prevaricación, porque no se podía poner en libertad a la terrorista, no estaba previsto en la ley que se cumplieran las sentencias de Estrasburgo. Estoy resumiendo en dos líneas lo que, en realidad, ocurrió, porque sobre esto escribí un artículo en la revista Sepin que, por cierto, dirige en su parte penal Sánchez Melgar, que fue el ponente de la sentencia del Tribunal Supremo de la doctrina Parot, el que aprobó la doctrina Parot, y me decía que era impresionante el trabajo que has hecho desgranando todas y cada una de las barbaridades que se han cometido con todo esto de la doctrina Parot. Bueno, pues Grande-Marlasca supuestamente prevarica y dicta un auto poniendo en libertad a Inés del Río Prada y detrás de esta señora vienen ciento setenta y pico de terroristas y violadores que son puestos en libertad.

 

Mi hermano Daniel y yo escribimos artículos durísimos en el diario ABC, en los diarios del grupo Vocento, nos llamaron a capítulo de la asociación Víctimas del Terrorismo, que entonces presidía María del Mar Blanco, yo a María del Mar la puse a mirar para Cuenca y le dije mira, Marimar, lo primero que has hecho tú es mirar también de refilón para otro lado porque estás en el Congreso de los Diputados de diputada y sobre la memoria de tu hermano no vamos a hablar pero tu papel ha sido lamentable, porque la Fundación  Víctimas del Terrorismo se podía haber personado en la vista de la gran sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos porque lo permitía el reglamento de funcionamiento como tercero interviniente, de manera que se hubieran podido  escuchar  a los colectivos de víctimas del terrorismo antes del dictado de la sentencia de la gran sala. ¿Qué has hecho tú? Nada, de manera que cállate y no me digas nada porque hay muy poquito que decir. De manera que, en toda esta película, no solo ha sido la izquierda, es que el Partido Popular lo ha pintado, peor imposible. Daniel y yo fuimos muy críticos con todo esto. De aquellos polvos estos lodos. En la segunda legislatura, Mariano Rajoy llega al poder con apenas 120 diputados, después viene la moción de censura y estamos donde estamos por no haber dimitido en su momento, pero estamos donde estamos por culpa de un señor que tiene nombre y apellidos. Con Pedro Sánchez ¿qué ha ocurrido? Pedro Sánchez es un político al que le da igual 8 que 80, vuelvo a donde empecé. Las convicciones por encima de la ética, de la responsabilidad, las convicciones y el interés partidista por encima del interés general del Estado. Este señor a cambio de seguir en el poder hace lo que haga falta y si Rubalcaba hablaba de los votos o las bombas, este señor habla de los votos o los presupuestos y si para eso tiene que vender a su abuela pues vende a su abuela, estoy expresándome de manera muy gráfica para que se me entienda, y lo que ha ocurrido con Pedro Sánchez es la aceleración de toda esta hoja de ruta que estaba prevista desde la época de Zapatero. Vuelvo  a la mesa política y vuelvo a la mesa de los presos ¿Qué se ha hecho?, pues muy fácil, lo que Daniel y yo veníamos advirtiendo que se iba a producir, que es una transferencia a toda velocidad de la competencia de prisiones al País Vasco y un acercamiento anterior a esta transferencia de la competencia de prisiones paulatino, de puntillas, por detrás, como el que no quiere la cosa, de presos a cárceles muy cercanas al País Vasco por parte de Grande-Marlasca. Grande-Marlasca quiero recordar aquí que después de haber supuestamente prevaricado y de haber dictado un auto poniendo en libertad a una presa que no podía haber salido de la cárcel en aplicación de la legislación procesal penal es un señor que es promovido por el Partido Popular a vocal del Consejo General del Poder Judicial y que después, en la legislatura siguiente, se presenta como ministro o como candidato a ministro, o mejor dicho es elegido como ministro por Pedro Sánchez, él había estado en conversaciones con el Partido Popular para ver de alguna manera qué podía hacer en materia política. Rajoy no estaba del todo convencido acerca de Grande-Marlasca y lo acaba fichando Pedro Sánchez y se produce el acercamiento paulatino de presos. Yo creo que, al ser información reciente, la tenéis todos en la cabeza. Los actos de enaltecimiento  y humillación a las víctimas del terrorismo no han cesado desde el fin de la violencia terrorista, aquí se produce lo que se conoce como la doble victimización, es decir, una persona tiene que soportar no solo la victimización de la pérdida de un ser querido y el proceso de duelo correspondiente a esa pérdida, que es irreparable, sino que además se ve sujeto a una doble victimización y una humillación. Cuando se producen estos actos de enaltecimiento y exaltación del terrorismo, no creo que se produjeran en el caso de presos violadores múltiples que salen de la cárcel para ser recibidos en los pueblos de donde proceden con vítores, con bailarines y boinas, y con tambores, entonces las palabras de Otegui resumen muy bien donde estamos, si para liberar a los presos hacen falta votos, pues votos, si hace falta que votemos los presupuestos pues los votamos, y lo hacen además desde el cinismo. Aquí os quiero recordar que el presidente Pedro Sánchez dijo sentir, en el Parlamento, el suicidio, la muerte por suicidio, de un terrorista. Yo a Pedro Sánchez no le he escuchado decir en el Parlamento que sentía enormemente la pérdida de 857 vidas humanas a manos de la banda terrorista ETA, todavía no le he escuchado. Después de esto viene el supuesto dolor por el sufrimiento padecido por las víctimas del terrorismo, y que nunca debió de haberse producido en palabras de Otegui, esas palabras están llenas de cinismo porque de haber sido sinceras habrían venidos acompañadas de una renuncia a la sanguinaria historia de terror de 50 años, de una  petición expresa de perdón o disculpas por lo ocurrido y de un ofrecimiento de todos los medios de la izquierda abertzale y todo el entramado político de la banda terrorista ETA para ayudar al esclarecimiento de los 376 crímenes que hay sin resolver y de la adopción de medidas contundentes para evitar que se siguieran produciendo los actos de enaltecimiento y humillación a las víctimas del terrorismo y como nada de esto se ha producido estamos ante una pantomima, una más, en la que se trata de blanquear tanto al Partido Socialista como a la izquierda abertzale, porque aquí se habla del blanqueamiento de Bildu, no, hablamos también del blanqueamiento de Sánchez a través de esta supuesta normalización de la izquierda abertzale en la vida política española, de blanquearles a ellos y de blanquearse a sí mismo, como si esto fuera una situación normal, o como si hubiéramos pasado a otra fase en la que es necesario progresar y olvidarnos de lo que ha ocurrido en nuestro país para dar pasos adelante, y que el PSOE es lo suficientemente valiente como para hacer esto. Todo esto es perverso y supone la culminación de un proceso ignominioso, son palabras suaves respecto a la claudicación ante el terrorismo y de empate de los demócratas ante el terrorismo. Esto lo ha denunciado muy bien en un libro que recomiendo Rogelio Alonso, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Y seguimos con la misma mesa de presos, seguimos con la misma mesa política, ahora la mesa política del País Vasco está en stand-by, ante todo el lio que hay con el procés  y los catalanes, pero son vasos comunicantes, en cuanto lo de Cataluña baje un poquito la espuma surgirán las reivindicaciones del País Vasco, así es como veo yo las cosas, no soy pesimista. Mi hermano y yo somos optimistas en la batalla política, hay una batalla importante que queda por librar que es la del relato, esta es la más importante de todas y hay que contar la verdad de lo que ha ocurrido en España y contar que la banda terrorista ETA fue derrotada y que no sigue matando no gracias al poder político sino porque la policía y el poder judicial no han dejado a la banda terrorista respirar en este sentido y si no matan es porque no pueden. Es decir, ETA no ha dejado las armas porque el Gobierno de Zapatero consiguiese en una supuesta negociación que dejara las armas, eso es absolutamente falso y si ha dejado de matar es porque no puede seguir matando desde la desarticulación de la cúpula de Bidart en el año 1982 y la detención de Parot, después la banda terrorista se ha quedado descabezada. Estamos en el último juicio con el importante entramado de ETA, es el juicio de los abogados, ahora os contaré una anécdota. Hace poco ha habido en la Audiencia Nacional un juicio importante contra el aparato de los abogados de los terroristas de ETA, que no sé si sabéis que han sido acusados de pertenecer a banda terrorista, de estragos y no sé de qué otros delitos, como Arantxa Zulueta y otros abogados de la banda terrorista ETA. Arantxa Zulueta fue la abogada que defendió a Jon Igor Solana y Harriet Iragui, los asesinos de mi padre, y hace dos días ha estado aquí en Málaga con motivo del Congreso de la Abogacía un importante miembro, no voy a decir su nombre, del Colegio de Abogados de Vizcaya, y ya me había llamado por teléfono hace meses para pedirme, por favor, que no pidiéramos pena de prisión a los abogados de ETA por encima de los dos años, de manera que se pudiera suspender la ejecución de la condena y no entraran en prisión los abogados que han sido condenados de la banda terrorista ETA. Decía Jone Goirecelaya a este abogado que la AVT y la Fiscalía estaban dispuestas a llegar a un acuerdo para que los abogados de ETA reconocieran los hechos, básicamente para que la Fiscalía tuviera fácil la condena por pertenencia a banda armada y otros delitos de terrorismo, pero una condena no superior a los dos años para que se pudiera suspender la ejecución de la condena y estas personas no entraran en prisión más que el tiempo que han estado en prisión provisional, naturalmente yo a este señor le dije que como puede tener la cara de cemento, o de hormigón armado, para pedirme a mí que la abogada que defendió a los asesinos de mi padre a través de una asociación que está ejerciendo la acusación popular en este juicio que es Dignidad y Justicia,  no pida las penas que tiene que pedir, que son 8 años, a esta individua y a los otros que han sido acusados en este proceso. De manera muy amable le dije a este señor que lo hablaría con mi hermano Daniel pero que lo que nos estaba pidiendo era poco más o menos que claudicara a cambio de nada ante los terroristas. Se me ha hablado mucho de la necesidad de cicatrizar las heridas del pasado, de la necesidad de una reconciliación en España y estoy de acuerdo con todo eso, en todas las guerras y en todas las batallas y en todos los eventos que ha habido importantes a lo largo de la historia de la Humanidad, los nazis, sin ir más lejos, seis millones de judíos asesinados en Alemania, en Polonia y en Hungría, pues ha habido un proceso de reconciliación y Merkel ha sido una de las últimas en pedir perdón públicamente y en llorar en el museo de Alemania por las atrocidades cometidas por el gobierno alemán de entonces presidido por Hitler. Yo, claro que soy partidario de una reconciliación, como cristiano estoy dispuesto a un perdón interno, de derecho natural, ante Dios, de lo ocurrido, siempre y cuando para que se produzca ese perdón haya lo que tiene que haber, que es el acto de contrición, oiga cuando yo me voy a confesar, y soy cristiano, pues le digo al cura, padre me confieso, y me arrepiento y me siento mal por los malos actos que he cometido, y después uno recibe la absolución, bueno, pues si la izquierda abertzale, el brazo político de la banda terrorista ETA, un día llegase a realizar una declaración institucional   en la que diga que lamentamos profundamente todo el daño que ha ocasionado ETA y todo lo que rodea a ETA y a las 857 personas, y a los miles de heridos que ha ocasionado en España, que siente mucho todos los actos de extorsión a los empresarios vascos, los secuestros que ha habido en España, que renuncia y condena los 50 años de historia sanguinaria de terror, que pide expresamente perdón por lo ocurrido y que pone a disposición de la Justicia todos los medios habidos y por haber para llegar al esclarecimiento de los 376 asesinatos pendientes de resolver, y que en adelante se van a impedir los actos de enaltecimiento  a los terroristas cuando salgan de prisión, oiga, pues aquí paz y después gloria, y lo está diciendo una persona que ha sufrido lo indecible, ha perdido a su padre, y es que eso no se va a producir, y mientras eso no se produzca no pueden pretender un perdón tan barato del colectivo de víctimas del terrorismo, pero aquí quien tiene que perdonar también es la sociedad española. El colectivo de víctimas del terrorismo es una parte de la sociedad española, del conjunto de la sociedad española, de la sociedad vasca, y para que esa reconciliación se produzca de verdad tiene que haber un acto de contrición previa, si no lo hay es imposible que pueda haber una reconciliación, y con eso quería finalizar, con la reconciliación a la que todos aspiramos, veremos a ver si llega, tengo mis dudas.

 

Deja un comentario

El email no será público.