Málaga, 1931. Saqueos, quema de iglesias y conventos… - El Sol Digital

Málaga, 1931. Saqueos, quema de iglesias y conventos…

El periodista Pedro Luis Gómez escribía en el diario Sur el 9 de mayo pasado sobre los trágicos sucesos del mes de mayo de 1931 en Málaga. Este es un breve resumen de gran interés.

Desde las ocho de la tarde del 11 de mayo a las cinco de la tarde del 12, de 1931, se sucedieron numerosos disturbios en distintos puntos de la ciudad. Tanto en Madrid como en Málaga, el primer templo incendiado fue jesuita y también en ambos hubo un incendio en un periódico no estrictamente católico, pero sí conservador, el ABC en Madrid y la Unión Mercantil en Málaga.

En aquellos días, el 11 y 12 de mayo, se quemaron y saquearon en Málaga más de 40 iglesias y conventos, se destruyeron o desaparecieron valiosísimas obras de arte, como el Cristo de Mena, y se cometieron pillajes de toda clase. La segunda república había sido proclamada apenas un mes antes. Francia, Holanda y otros países europeos miraron desde entonces con recelo la República Española a raíz de la barbarie de esos días.

El gobernador civil, Antonio Jaén Morente, y el alcalde, Emilio Baeza Medina, estaban de viaje oficial, y el gobernador civil accidental, y presidente de la Diputación Gómez-García Caminero, fue el máximo responsable de todo lo sucedido por su inacción y su decisión de retirar a la Guardia Civil. Relevó a Mapelli de sus funciones al declarar el estado de guerra y miró hacia otro lado… Juan Temboury, años más tarde, no dudó en acusarlos a todos como responsable de lo sucedido y puso en duda las destituciones y dimisiones de ellos, “todos fueron elevados a cargos más importantes o cómodos por la república”.

Alcalá Zamora en sus memorias culpa directamente a Manuel Azaña que, al parecer, fue quien dio las órdenes directas al gobernador militar malagueño.

 

Deja un comentario

El email no será público.