Representantes públicos, empresas y profesionales vinculados con el desarrollo tecnológico aplicado a la movilidad inteligente, autónoma, conectada y no tripulada se darán cita el próximo mes de octubre en Málaga para participar en la primera convocatoria de S-Moving, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum. El encuentro, con vocación internacional y pionero en el continente europeo, nace como espacio para poner en común las tecnologías e infraestructuras vinculadas a este desarrollo, con el objetivo prioritario de mostrar las novedades, adelantar tendencias y generar oportunidades de negocio y colaboración entre los diversos agentes implicados. Así, el encuentro prestará especial atención al emprendimiento de base innovador en este campo, con contenidos e iniciativas específicas para empresas de carácter emergente.
Para ello, el foro integrará zona expositiva, espacios para encuentros bilaterales y un programa de conferencias y mesas redondas, así como zonas de prueba para vehículos conectados e incluso demostraciones de vuelos de drones y sistemas no tripulados.
De esta forma, los asistentes podrán acceder a la agenda más actualizada en estas tecnologías -aplicadas a la movilidad por tierra, mar y aeroespacio- no solamente desde el punto de vista de su desarrollo, sino también en cuanto a adaptación legislativa y convergencia con los estándares de seguridad, por ejemplo. La convivencia entre estos sistemas y dispositivos con los retos de la industria 4.0; la inteligencia artificial o el big data serán también protagonistas de los contenidos del salón, que abordará igualmente herramientas para la financiación de proyectos e iniciativas afines.
Cabe destacar que la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías a estos sistemas conectados y autónomos supone una transformación radical en la cadena de valor de productos y servicios de diversa índole, con especial interés para el transporte y la logística. Seguridad y defensa, rescate, investigación o industria agroalimentaria son otros ejemplos de sectores y actividades productivas donde el impacto de este tipo de movilidad tendrá carácter disruptivo.
Más información en www.smovingforum.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @smovingforum