Con 241 millones de euros en 2020, asciende y se posiciona como la segunda provincia andaluza en inversión extranjera bruta (sin ETVE), según el IV Barómetro presentado hoy
Málaga ha experimentado una destacada subida en inversión extranjera bruta y ha ascendido hasta situarse como la segunda provincia andaluza en el ranking de inversión.
Son datos del IV ‘Barómetro del clima de negocio. La inversión extranjera en Málaga’, presentado el pasado 21 de octubre por parte del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado de la concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, y la directora gerente de la Fundación Ciedes, Mª Carmen García Peña, que recoge los últimos datos (referentes a 2020) y la encuesta de expectativas relativa a 2021.
Por un lado, Málaga representaba en 2020 el 1,01% del total nacional de los flujos de inversión extranjera bruta (sin ETVE)[1], frente al 0,66% en 2019; y el 31,34% de los flujos de inversión extranjera regional, frente al 17,67% de 2019.
Así, en la provincia de Málaga la inversión extranjera bruta -descontadas las ETVE- ha aumentado en 2020 por encima del 28% (frente al incremento de sólo el 3,15% de 2019), situándose en 241 millones de euros (148 millones en 2019).
Mientras que en 2019 ocupaba la tercera posición en el ranking andaluz, en 2020 Málaga ha experimentado mayores subidas de inversión extranjera bruta, lo que la ha posicionado como la segunda provincia andaluza.
El Barómetro tiene como objetivo analizar la inversión extranjera en la ciudad y la provincia. Es un trabajo realizado por la Oficina del Inversor dependiente del Área de Turismo, Promoción de la ciudad y Captación de inversión Ayuntamiento de Málaga con el apoyo de Promálaga y en colaboración de la Fundación CIEDES.
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS PARA MÁLAGA
Las expectativas a consecuencia de la pandemia son analizadas por parte de las empresas extranjeras, españolas y las instituciones.
Los resultados de la encuesta revelan lo siguiente: para las empresas extranjeras, se mantienen en un 54,55% las expectativas de Inversión y Exportaciones; mientras que para un 55,26% de las empresas españolas instaladas en Málaga se mantienen las expectativas respecto a las Exportaciones, un 49% respecto a la Inversión, y un 37,50% respecto al Empleo generado.
Las instituciones son optimistas en sus previsiones. El 55,56% mantienen las expectativas en cuanto a la Inversión; el 44,44% respecto a las Exportaciones, el 33,33% respecto al Empleo generado y un 28% respecto a la Facturación.
En referencia a la variación de la confianza en los activos de Málaga a raíz de la pandemia, un 82% de las empresas extranjeras mantienen su confianza en las Infraestructuras; el 77,77% en el Capital Humano y un 75% en la Fiscalidad y los Costes, mientras que crece la confianza en la Innovación.
Para las empresas españolas, la confianza crece en los aspectos relacionados con la Innovación y la Calidad de Vida. Un 75,66% mantiene la confianza en las Infraestructuras; un 69,74% en el Entorno regulatorio, un 68,42% en el Capital Humano y un 66,45% en la Fiscalidad.
En referencia a los motivos que mantienen a las empresas en Málaga, en opinión de las empresas extranjeras éstos siguen siendo la localización geográfica de Málaga y su provincia (84%), los atractivos del territorio (60%), y los costes laborales (48%).
El barómetro se podrá consultar en el apartado de publicaciones de la web de Ciedes, https://ciedes.es/.
[1] Las ETVE son Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros. Se trata de sociedades residentes en España que, cumpliendo determinados requisitos, pueden acogerse a un régimen fiscal especial.