“Málaga tiene un museo privado único en el mundo” - El Sol Digital
“Málaga tiene un museo privado único en el mundo”Patricia Rueda, directora del museo

“Málaga tiene un museo privado único en el mundo”

Sergio Rodríguez.- En el Polo de Contenidos Digitales se encuentra un lugar privilegiado de lo estético y lo único. El Museo Automovilístico y de la Moda cuenta con una colección que enamora a los amantes de las cuatro ruedas y del diseño de prendas. Patricia Rueda, directora del museo, se muestra motivada con los nuevos retos y proyectos de la entidad, que espera ganar presencia y visibilidad en de la sociedad malagueña.

¿Qué tal marcha la actividad en el primer trimestre del año?

Hemos comenzado con mucha ilusión y nuevos retos. Hemos apostado por la transformación digital y una apuesta educativa basada en feminismo, igualdad, respeto al medio ambiente, seguridad vial y defensa de los animales. Es apasionante y motivador

¿Cómo está siendo la tecnificación del museo?

Está siendo un proceso arduo y lento porque queremos invertir en una propuesta diferente, una experiencia única para los visitantes y, a la vez, tener una página web que permita a golpe de click que desde cualquier lugar del mundo se pueda realizar una visita distinta a esta colección.

¿Cuáles son los nuevos proyectos incluidos en este proceso?

Además de la propia tecnificación están las exposiciones temporales en torno a la moda. La moda en el museo tiene cada vez más importancia. Tenemos unos fondos muy importantes de moda con piezas muy exclusivas de Dior, Chanel, Balenciaga… Queremos montar una exposición para el mes de agosto y otra para diciembre que muestren la evolución de la alta costura.

museo
Parte de la colección de moda

¿Va cambiando esa percepción de que el apellido del museo no es solo automovilístico?

Cuando inauguramos el museo en diciembre de 2010 estaba compuesto por 84 vehículos, una galería de motores customizados y una sala que bajo el título “De Balenciaga a Schiaparelli” se muestran en torno a unos 200 sombreros desde los años 20 a los años 60. A partir de 2011 João Magalhães atento a las tendencias descubrió que la exposición más visitada fue la exposición homenaje a Alexander McQueen en el Moma de Nueva York. A partir de ahí empieza un largo recorrido en la adquisición de piezas y vestidos. Actualmente son 320 piezas de alta costura que se exponen y un fondo que todavía no se ha expuesto. Esa apuesta por la moda es importante porque nos hace ser un referente a nivel internacional. Somos el único museo que alberga vehículos exclusivos, piezas de alta costura y arte contemporáneo. Podemos afirmar que Málaga tiene un museo privado único en el mundo.

¿Cuál es el camino para ganar más presencia?

Ciudadanía, instituciones y que el museo pueda elegir los canales adecuados según el público objetivo. Utilizar también las herramientas necesarias para conseguir esa mayor presencia y visibilidad. Hasta ahora al ser privados la limitación está en la escasez de recursos. Es cierto que no contamos con partidas presupuestarias para poder invertir en comunicación y publicidad para resolver el problema. El reto del 2019 es a través del marketing digital llegar a segmentos más amplios. A través de la planificación de medios tener más presencia a nivel local. Tenemos que encontrar la clave para cumplir este objetivo.

¿El museo se beneficia de su presencia en el Polo Digital?

Con el Polo y alguna de las empresas que conviven tenemos relación profesional y trabajamos en algunos proyectos que nos encantaría poner en marcha. La tecnología requiere una alta inversión y en eso estamos. Tenemos buenas ideas y hay buenas empresas. Estamos intentando conseguir patrocinadores que nos acompañen en ese camino.

El factor económico es el principal obstáculo entonces

Sí, desgraciadamente lo es para esta empresa y para casi todas.

museo
Los vehículos llaman poderosamente la atención del público

¿La propiedad del museo es únicamente de João Magalhães?

Es una familia portuguesa. No se habla mucho de la titularidad de la colección, pero sí, es así.

¿Cómo es la comunicación con la propiedad para la gestión?

La gestión del museo tiene una comunicación rápida y fluida que nos facilita ser resolutivos para ayudar a nuestros clientes y asistentes a la colección y eventos que organizamos.

¿La gran presencia de museos supone una gran competencia o una saturación?

Que una ciudad tenga muchos museos es bueno para todos, pues la cultura es necesaria. Es atrevido decir que no veo competencia en el resto de los museos, pero cada visitante tiene su criterio para visitar lo que quiere. Hace tiempo el New York Times reconoció a nuestra ciudad. En el Museo del Vidrio por ejemplo se está haciendo un gran esfuerzo por dar dinamismo a su actividad y todo lo que ha hecho por nuestra ciudad, como descubrir los hornos del siglo XIX. La única competencia que podemos tener no es por el contenido de cada uno de los museos. Los museos municipales tienen fondos y pueden ofrecer visitas gratuitas, visitas escolares y otras cosas en las que nosotros no podemos competir. La competencia es buena y Málaga es una referencia que se observa a nivel internacional.

¿Qué objetivos se plantean en el corto plazo?

Tenemos que incrementar el número de visitantes, ya en 2018 crecimos un 14,83 por ciento, que es un dato positivo. También queremos tener esa presencia que comentaba previamente.

Deja un comentario

El email no será público.