Más de 500 trabajadores del sector de transporte sanitario de la provincia están llamados a la huelga en ASM a partir del 17 de julio - El Sol Digital
Más de 500 trabajadores del sector de transporte sanitario de la provincia están llamados a la huelga en ASM a partir del 17 de julio

Más de 500 trabajadores del sector de transporte sanitario de la provincia están llamados a la huelga en ASM a partir del 17 de julio

CSIF, CCOO, UGT y ASITES, representación sindical en Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM), informan de la convocatoria de huelga indefinida en la empresa en Málaga a partir del próximo 17 de julio. Esta convocatoria responde a la ruptura, por parte de la empresa, de las negociaciones que estaban teniendo lugar sobre el convenio provincial y que supone que la plantilla, conformada por alrededor de 520 trabajadores en toda la provincia, siga sufriendo unas condiciones laborales lamentables, que sólo podrían paliarse con la negociación y aprobación de un convenio renovado.

La posibilidad de acabar con la precariedad laboral que afrontan los trabajadores del sector en Málaga ha sido paralizada por la empresa al iniciar negociaciones con UGT a nivel autonómico de un convenio andaluz, que no atendería las reivindicaciones del sector en Málaga.

Además de la ruptura de la mesa de negociación del convenio provincial, entre las razones que han motivado la convocatoria de huelga están los recortes salariales y laborales, la pérdida acumulada de poder adquisitivo, reclamar la regularización del IPC desde 2013 (como recoge una sentencia del TSJ), la precariedad de la actividad y el abuso de la contratación en prácticas.

La plantilla de ASM, que gestiona de forma mayoritaria el servicio de transporte sanitario en la provincia de Málaga, viene soportando unas pésimas condiciones laborales que han sido denunciadas en numerosas ocasiones, y que ya llevaron a la convocatoria de huelga el pasado verano. Cabe mencionar que con frecuencia el colectivo de conductores de ambulancias de soporte vital avanzado se ha visto obligado a atender avisos graves en solitario, sin personal sanitario. Además, la plantilla, acogida a un convenio de 2011, acumula una pérdida de poder adquisitivo que para el personal con contrato en prácticas alcanza el 40 por ciento.

Deja un comentario

El email no será público.